Brugada entrega 169 viviendas nuevas en Coyoacán con superficies de hasta 65 metros cuadrados - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Brugada entrega 169 viviendas nuevas en Coyoacán con superficies de hasta 65 metros cuadrados

Publicado: mayo 17, 2025, 5:00 am

  • Destacó que el proyecto beneficia a cerca de mil personas y contará con servicios del sistema de cuidados, como centro de desarrollo infantil, comedor y lavandería.
  • Con una inversión de más de 170 millones de pesos, el costo promedio de cada departamento fue de 846 mil pesos, que serán pagados a 20 años por medio de un crédito social.
  • Este es un gobierno que impulsa una política social para garantizar el derecho a la vivienda accesible, el derecho del pueblo organizado para que la población que lo necesite acceda a un hogar a bajo costo, indicó la mandataria

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, entregó 196 viviendas de 60 y 65 metros cuadrados, como parte del conjunto habitacional ubicado en calzada de La Virgen 2771, alcaldía Coyoacán, en beneficio de cerca de mil personas, acción con la que refuerza la política social que impulsa el Gobierno de la Ciudad de México para garantizar el derecho a la vivienda digna.

“Queremos convertirnos en un gran ejemplo de gobierno, con política social para garantizar el derecho a la vivienda accesible, el derecho del pueblo organizado para obtener una vivienda a bajo costo para la población que lo necesite”, indicó la mandataria capitalina tras cortar el listón inaugural de los departamentos.

Estableció que las viviendas deben ser buenas, baratas, con créditos accesibles, que se encuentren en zonas donde no haya problemas; no en medio de pueblos originarios, ni donde haya grietas o falte el agua. “Eso es lo que queremos hacer en toda la Ciudad de México», indicó.

Ante vecinos de la colonia Coapa Culhuacán CTM VII, Brugada Molina expuso que este conjunto habitacional contará con un Centro de Cuidado y Desarrollo Infantil para recibir a las y los niños de la comunidad, un comedor, lavandería popular, espacios de convivencia de adultos mayores y para rehabilitación de personas con discapacidad.

“Tenemos que pensar en un sistema de cuidados en todos los conjuntos habitacionales», planteó.

Brugada Molina resaltó que gracias a los cambios en las reglas de operación del Instituto de Vivienda (INVI), actualmente las viviendas populares pueden ser construidas de más de 60 metros cuadrados, como las que entregó hoy. “Hemos cambiado las reglas de operación, para que mínimo sean 60 metros cuadrados, pero es lo mínimo, no quiere decir que ése sea el techo, sino que es lo mínimo”.

A su vez, planteó modificaciones a las reglas de operación para que las y los vecinos de proyectos de vivienda en conjunto no tengan que pagar algún excedente para la construcción y sea el gobierno capitalino el que otorgue el crédito completo.

Puntualizó que no quiere que la población que necesita vivienda salga de la Ciudad de México, porque al hacerlo tendrá que realizar grandes traslados para su trabajo.

“Queremos vivienda y que sea vivienda digna en lugares dignos, porque eso es lo que merecen los capitalinos. No por tener una vivienda barata y un suelo barato, nos vayamos a una periferia donde hay grietas o donde no hay agua”, reiteró.

Inti Muñoz Santini, titular de la Secretaría de Vivienda, destacó que en este conjunto habitacional de 196 viviendas, se implementará el Sistema Público de Cuidados con espacios culturales, educativos y sociales en beneficio de niñas, niñas, adultas mayores y de más de 800 personas que habitarán esta comunidad.

“Serán cinco grandes espacios de cerca de 200 metros cuadrados que se destinarán a implementar ahí el sistema de cuidados, que es ya parte de la política del gobierno central de la Ciudad de México”, señaló.

Añadió que el gobierno capitalino hizo una inversión de más de 170 millones de pesos para construir departamentos de 60 a 65 metros cuadrados, los cuales son pioneros en la política de vivienda impulsada por la Jefa de Gobierno y por la lucha de la sociedad organizada.

Además, señaló que cada vivienda tuvo un costo promedio de 846 mil pesos, que serán pagados a 20 años por medio de un crédito social. “Cuentan todas con calentadores solares, cisternas, sistema de captación de aguas pluviales, dispositivos ahorradores de agua y lámparas ahorradoras de energía”.

El secretario de Vivienda precisó que el proyecto tuvo más de 14 mil metros cuadrados de construcción, por lo que se requirió hacer un dictamen de impacto urbano que determinó diversas medidas de mitigación, como el mejoramiento de 10 mil metros cuadrados del camellón de calzada de La Virgen, pasos peatonales, nuevas banquetas, reforestación, entre otras intervenciones.

Irene Soto, representante de la organización Nueva Generación, resaltó que desde hoy 196 familias cuentan con una vivienda digna, las cuales trabajaron de forma organizada en parte de las obras de mitigación del camellón ubicado frente a la unidad habitacional, por lo que llamó a las y los beneficiarios a continuar dando de forma permanente mantenimiento a sus hogares y el entorno.

Una de las beneficiarias, Lizbeth Jiménez, agradeció al Gobierno de la Ciudad por apoyar la vivienda popular y permitir que las y los capitalinos cumplan sus sueños. «Me siento muy contenta, es un sueño hecho realidad. Creo que tener vivienda accesible es importante para todos los ciudadanos, (…) es muy satisfactorio tener dónde vivir y que es dentro de la Ciudad de México, no tuvimos que salir a otro estado o migrar para poder adquirir una vivienda», comentó.

Finalmente, el beneficiario Sebastián Villarreal, quien recibió la llave de su vivienda de manos de la Jefa de Gobierno, recordó que llevaron a cabo una lucha durante cerca de cinco años para tener hoy su departamento y reconoció el trabajo de Brugada Molina por proporcionar más presupuesto a la vivienda popular e incluir a las y los jóvenes.

Related Articles