Brasileña Grupo Stefanini perfila 100 millones de dólares de inversión para IA en América Latina - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Brasileña Grupo Stefanini perfila 100 millones de dólares de inversión para IA en América Latina

Publicado: abril 17, 2025, 6:00 pm

La creciente demanda de tecnologías avanzadas en la región latinoamericana anima a Stefanini Group a invertir alrededor de 100 millones de dólares en desarrollos de Inteligencia Artificial (IA) para América Latina durante los años 2025 y 2026.

La decisión responde a la necesidad de fortalecer la competitividad global y potenciar sectores clave mediante soluciones basadas en IA, dijo la empresa.

Latinoamérica sigue en un periodo de transformación digital, impulsada por la adopción de tecnología, para mejorar la productividad, reducir costos y optimizar procesos, principalmente en sectores como finanzas, salud, agroindustria y retail, siendo así que la IA se posiciona como la tecnología emergente que tiene el potencial de impactar en esos ámbitos.

México será clave en la estrategia, al ser uno de los mercados más importantes de la región y en la distribución de la inversión, pues se contempla la expansión de centros de innovación, la creación de hubs tecnológicos y el fortalecimiento del talento local en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad y ciencia de datos.

“En los próximos dos años, la inversión se distribuirá estratégicamente, utilizando como palanca clave la Stefanini Artificial Intelligence (SAI), para impulsar el desarrollo e implementación de soluciones avanzadas de IA”, dijo Antonio Paulo, quien recientemente fue nombrado country manager para Stefanini México.

Durante sus primeros meses de liderazgo, el directivo se ha enfocado en desarrollar e implementar soluciones tecnológicas avanzadas, siguiendo los tres enfoques principales de la inversión:

  • Se creará un Centro de Entrega especializado en IA, potenciado por SAI, para desarrollar e implementar soluciones tecnológicas a medida, integración de sistemas y entrega ágil de proyectos.
  • Se desarrollará un SOC (Centro de Operaciones de Seguridad) con IA Predictiva, que incluirá herramientas de SAI para monitoreo proactivo, detección de amenazas y respuesta automatizada, fortaleciendo la ciberseguridad con modelos de machine learning avanzado.
  • Inversión en infraestructura de nube inteligente, con servicios de IA generativa, procesamiento de datos escalable y plataformas de AI-as-a-Service, todo impulsado por SAI para mayor eficiencia.

“Como parte de una primera fase, nuestra nueva apuesta en México ha sido establecer un Centro de Operaciones de Ciberseguridad (SOC) en Querétaro, una ubicación estratégica que impulsa el nearshoring con Estados Unidos. Esta inversión nos permite fortalecer nuestra infraestructura para atender al mercado mexicano, especialmente en ciberseguridad, un tema prioritario dado que México es el país más ciber atacado de Latinoamérica”, comentó el directivo.

Con información de Nicolás Lucas.

Related Articles