Publicado: noviembre 26, 2025, 6:55 pm

Los operadores bajistas de petróleo, marcados por pasadas subidas geopolíticas de los precios, se decantan cada vez más por formas más seguras de posicionarse ante un inminente exceso de oferta.
Con la nueva incertidumbre que rodea al suministro ruso, los operadores se están decantando por los diferenciales, las diferencias de precio entre dos contratos de futuros, y las opciones, que otorgan al titular el derecho pero no la obligación de comprar o vender petróleo a un precio determinado.
Estas estrategias, relativamente menos arriesgadas en comparación con las apuestas sobre futuros puros, permiten a los operadores apostar por precios más bajos en el camino hacia un exceso de oferta de crudo ampliamente telegrafiado el año que viene.
También sirven para limitar las pérdidas en caso de que las nuevas sanciones contra Moscú, uno de los principales productores de petróleo, resulten más perturbadoras de lo temido.
Hay riesgo de suministro en los países ricos en petróleo, desde Rusia hasta Venezuela, donde el régimen político se ha topado con la ira de la administración Trump. Sin embargo, los operadores siguen cautivados por la creciente oferta tanto de fuera como de dentro de la alianza OPEP+, con la Agencia Internacional de la Energía pronosticando un superávit récord para 2026.Más de mil millones de barriles navegan actualmente por los océanos del mundo con muchos buscando hogar.
Para leer la nota completa ingrese AQUÍ
