Bloomberg: Apagones, inflación y presión cambiaria en Venezuela reavivan fantasmas del colapso de 2019 - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Bloomberg: Apagones, inflación y presión cambiaria en Venezuela reavivan fantasmas del colapso de 2019

Publicado: mayo 7, 2025, 8:00 pm

Una valla publicitaria del gobierno junto a una autopista en Caracas, en abril de 2025.Foto: Bloomberg

 

En Venezuela, los recuerdos de los peores días de la crisis económica en 2019 vuelven a aflorar: apagones, inflación de tres dígitos y una severa escasez de divisas.

Por Bloomberg

La posibilidad de regresar a ese escenario ha llevado a empresas y hogares a reactivar estrategias de supervivencia que usaron durante los meses más duros de la recesión, considerada la peor crisis humanitaria de la historia moderna del hemisferio occidental.

Más de media docena de empresarios y ejecutivos venezolanos dijeron que están recortando gastos y renegociando contratos con clientes para asegurar pagos a corto plazo. Todos solicitaron anonimato por temor a represalias del gobierno, el cual ha reprimido las voces críticas desde las polémicas elecciones del verano pasado.

Las fábricas, afectadas por constantes apagones, han optado por operar en horarios nocturnos. Algunos comercios han dejado de fijar precios en dólares por temor a sanciones si se descubre que están usando la tasa paralela, mucho más alta que la oficial.

“El escenario que todos empezamos a ver es una vuelta a 2019”, afirma Ángel Alvarado, economista y profesor en la Universidad de Pensilvania. Una situación así podría provocar devaluación, aumento de precios, caída del consumo y recorte del gasto público. “Eso es recesivo”, advierte.

Mientras el sector privado se prepara para lo peor, la respuesta del gobierno será el factor determinante de cuan profundo sea esta vez el bajón económico.

Aunque ha abandonado políticas radicales como los controles de precios y divisas, mantiene su injerencia a través de inspecciones y multas. Empresas privadas están presionando a las autoridades para que abran la economía, dijeron las personas, en lugar de reactivar las restricciones que provocaron una inflación galopante durante la última recesión.

Los controles monetarios elevarían la inflación aún más por encima del 162 % registrado por un índice de Bloomberg en los 12 meses hasta abril. El banco central dejó de publicar el indicador en octubre, al igual que hizo durante cuatro años durante la última crisis.

Para leer la nota completa ingrese AQUÍ

Related Articles