Publicado: octubre 24, 2025, 2:00 pm
La noche del jueves, BBVA México bajó el “switch” de la anterior versión de su aplicación móvil, app, para dar paso a “Futura”.
De acuerdo con Hugo Nájera, director general de banca minorista de BBVA México, está nueva versión de la app, está impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), por lo que se centra en la hiperpersonalización, y con ello, dijo, en lugar de una sola app, habrá 27 millones para cada uno de los clientes digitales del banco.
Te puede interesar
“Lo que hoy vamos a hacer es dar de baja la mejor app financiera de México. Hoy se muere la app de BBVA México y nace una nueva app que es Futura, que está apalancada en la Inteligencia Artificial”, dijo.
Agregó: “en esta etapa, la clave es la hiperpersonalización, y no lo vamos a lograr con humanos para 30 millones de clientes. Lo vamos a lograr gracias al uso de la Inteligencia Artificial, que es el factor clave para hacer cosas personalizadas”.
En el marco del evento “BBVA Summit 2025: Futura”, se explicó que la nueva versión de la app, permite realizar transferencias internacionales y locales, pagos de servicios, retiros de efectivo y otras operaciones cotidianas en un solo clic y sin comisiones.
Entre sus innovaciones destaca Blue, el asistente virtual de BBVA México, que facilita la interacción en lenguaje natural y ofrece respuestas ágiles, precisas y personalizadas dentro de la aplicación.
Como parte de las innovaciones, los usuarios con sistema iOS podrán hiperpersonalizar su tarjeta digital desde la app.
De acuerdo con Nájera el nuevo propósito del banco es “Acompañar tu voluntad de llegar más lejos”, por esta razón es que, apalancada de la IA, se desarrolla una experiencia personalizada para cada cliente y cada necesidad basada en la huella transaccional y el conocimiento de las necesidades y comportamiento de cada usuario.
Apuntó que la apuesta de BBVA México por el uso de IA permitirá ir creciendo las capacidades de esta nueva experiencia en la aplicación móvil, consolidar una navegación cada vez más segura, con funcionalidades adecuadas a cada persona, a lo largo de su ciclo de vida, sus operaciones y decisiones financieras, apoyado por un acompañamiento de su salud financiera.
Nájera expuso que desde hace más de 10 años la institución financiera definió como principal estrategia de negocio la adopción de la banca digital y transformar al sector bancario del país.
País, en etapa de evolución en IA
Por su parte, Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, destacó que el país se encuentra en una etapa de evolución en lo que corresponde al uso de la IA, lo que la posiciona como un motor que permitirá acelerar la transformación tecnológica, impulsar el desarrollo nacional y consolidar un futuro financiero que impacte a nivel económico.
Expuso que la utilización de nuevas tecnologías puede impulsar a los países que las adopten con rapidez y visión estratégica, incrementar anualmente entre 3% y 7% su productividad, generar estabilidad en el empleo y la posibilidad de crecer al año en un punto porcentual adicional el Producto Interno Bruto (PIB).
Una de las grandes oportunidades que tiene la IA en el país es que el 53% de la población está por debajo de los 35 años, lo que significa que son nativos digitales, que existe una penetración de internet del 83% y un 82% de telefonía móvil, además de inversiones superiores a los 9 mil millones de dólares de las grandes empresas tecnológicas globales en el país.


