Batas anti-covid 'Made in Armani': cuando Giorgio transformó sus fábricas para luchar contra la pandemia - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Batas anti-covid 'Made in Armani': cuando Giorgio transformó sus fábricas para luchar contra la pandemia

Publicado: septiembre 5, 2025, 10:30 am

Una carta, dos millones de euros y un giro radical en sus fábricas. Los años de la pandemia —que hoy parecen tan lejanos— pusieron en jaque no solo la vida de millones de personas en todo el mundo, sino también la economia global. Sin embargo, grandes multimillonarios como Armani supieron estar a la altura: no se limitaron a donar dinero, sino que transformaron sus propias cadenas de producción para fabricar batas médicas y equipos de protección, contribuyendo de manera tangible a la lucha contra el coronavirus.

«Es conmovedor verte comprometido con tu trabajo mientras soportas las dificultades y la enorme tensión de la que todo el mundo se ha dado cuenta. Y verte llorar. Creo que este sentimiento está ligado a mi deseo de dedicarme a la medicina cuando era niño y buscaba mi propio camino. Todo el equipo de Giorgio Armani es consciente de esta realidad y de todos ustedes: desde el camillero hasta la enfermera, desde los médicos de cabecera hasta los especialistas. Les envío un abrazo a todos».

Con estas palabras, el recién fallecido Giorgio Armani, leyenda de la moda, publicaba en 2020 una carta abierta expresando su cercanía y gratitud a los trabajadores de la salud que luchaban contra la pandemia.

Fábricas transformadas para salvar vidas

En lo más dificil de la pandemia, la firma aportó 3 millones de euros a hospitales y al Departamento de Protección Civil del Gobierno italiano, y destinó parte de las ganancias de 2020 a 52 organizaciones sin fines de lucro en distintas ciudades del mundo.

Aunque uno de los gestos más significativo de Armani fue la reconversión de sus fábricas en Italia para producir batas hospitalarias desechables. Estas fueron entregadas a hospitales, centros de salud y residencias de ancianos.

Además, la compañía implementó estrictas medidas de seguridad para sus empleados: mascarillas, control de temperatura, distanciamiento social, desinfección constante y fomento del teletrabajo.

Moda segura y solidaria

Su desfile de Otoño-Invierno 2020 se celebró a puertas cerradas y se transmitió en directo para proteger a invitados y empleados. Tras el confinamiento, las boutiques de Armani donaron parte de sus ingresos a asociaciones locales, desde Les Restaurants Du Coeur en París hasta The Trussell Trust en Londres y la Fundación China Soong Ching Ling.

Años más tarde, cuando todo hubo acabado, en el desfile de Emporio Armani Otoño/Invierno 2022-2023, la firma asignó 400 asientos extra a sus empleados. Un gesto simbólico de gratitud y reconocimiento por el esfuerzo de todos durante los difíciles años de pandemia.

Aunque los gestos de agradecimiento del célebre modista a los trabajadores y sanitarios fueron constantes durante la crisis sanitaria: en Tokio, el diseñador iluminó de azul la fachada de su imponente edificio, la Torre Armani Ginza, porque en Japón ese color se utiliza para expresar gratitud a quienes trabajan en el campo de la medicina por su compromiso contra la pandemia.

También lo hizo en la mítica vía Broletto de Milán, el lugar tradicional en el que coloca la publicidad de su marca en la ciudad italiana. En aquella ocasión, en la imagen no aprecían modelos, sino una ilustración que representa a una doctora con guantes y mascarilla que sostiene en los brazos la bota de Italia, envuelta en una bandera nacional.

Related Articles