Publicado: marzo 31, 2025, 3:30 pm
La condena por malversación a Marine Le Pen, que implica cinco años de inhabilitación para la líder de extrema derecha, ha supuesto un terremoto en la política francesa. Una de las primeras reacciones ha sido la de Jordan Bardella, presidente del partido Agrupación Nacional (RN) y número dos de Le Pen. En un post en la red social X, poco después de conocerse la sentencia, Bardella catalogaba el fallo de «condena injusta» y «ejecución» de la democracia francesa.
Posteriormente, en un nuevo post de X, Bardella ha llamado a la población a una «movilización popular y pacífica» para protestar por la inhabilitación de Le Pen que, explica, impide a la candidata presentarse a las elecciones presidenciales de 2027: «Demostrémosles que la voluntad del pueblo es más fuerte», ha reclamado.
En el mismo mensaje, Bardella adjunta un enlace a una página del partido en la que se incluye un formulario de recogida de apoyos para, según anuncian, «salvar la democracia». «Parte del sistema judicial está intentando ganar donde han fallado nuestros adversarios impidiendo a Marine Le Pen ser candidata en las elecciones presidenciales de 2027», denuncia el texto de la página de recogida de firmas.
Le Pen, que ya ha anunciado que apelará la decisión, ha sido condenada este lunes a cuatro años de prisión, dos de ellos en firme y a cumplir bajo libertad vigilada, a pagar una multa de 100.000 euros y a cinco años de inhabilitación por liderar una trama con la que se desviaron 2,9 millones de fondos europeos para pagar a trabajadores de su partido haciéndoles pasar por asistentes de los eurodiputados de Agrupación Nacional entre 2004 y 2016.