Banxico prevé una baja generación de empleos en 2025 - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Banxico prevé una baja generación de empleos en 2025

Publicado: septiembre 7, 2025, 1:00 pm

A pesar de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó en el mes de julio una generación de empleo sin precedentes, al incorporar a los trabajadores de plataformas digitales a la seguridad social, el Banco de México pronostica para 2025 una generación de empleo de hasta 200,000 plazas laborales lo que significaría una caída de 13% respecto al 2024. 

De acuerdo con el reporte trimestral del Banco de México «si se excluyen las 1.3 millones de plazas recién incorporadas asociadas con las plataformas digitales, la previsión (de empleo en el IMSS) se ubica en un rango de entre 40 y 200,000 plazas laborales, reflejo del comportamiento esperado de la actividad económica y la debilidad que la creación de puestos de trabajo ha exhibido”.

Te puede interesar

Considerando el primer año de gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, la generación de puestos de trabajo fue de 342,000 puestos de trabajo; también por arriba del comportamiento que se espera para el 2025 dada la situación y panorama global que vive el país con la imposición de aranceles.

Por otra parte, en 2021 se registró el mejor año de generación de puestos de trabajo al sumar 846,000 plazas laborales, como parte de la recuperación que se registró tras la pandemia de Covid en 2020, en donde la pérdida fue de 647,000 puestos de trabajo.

Cabe recordar que en julio de este año se implementó la prueba piloto para incorporar a personas trabajadoras de plataformas digitales al régimen obligatorio del seguro social, lo que resultó en que se afiliaron al IMSS 1.3 millones de puestos de trabajo en ese mes.

Al respecto Banxico comentó que si se considera ese incremento “extraordinario”, entonces la expectativa que hay sobre la variación anual de plazas laborales registradas en el IMSS en 2025 es una de entre “1.3 y 1.5 millones de puestos de trabajo”, pero si se excluyen la cifra podría ser hasta una mínima de 40,000 plazas.

Asimismo, para 2026 Banxico reveló que las proyecciones son las mismas tanto para el caso en que se incluyen como para el que no considera a los puestos de trabajo asociados con la incorporación de personas trabajadoras en plataformas digitales, “debido a que se supone que dicha prueba tiene un efecto de una sola vez sobre el nivel de puestos de trabajo registrados en el IMSS”.

Por lo anterior, la generación de empleo para el próximo año podría estar entre 260,000 y 460,000 plazas formales.

Respecto al reporte de empleo del mes de agosto, el Instituto Mexicano del Seguro Social aún no publica las cifras.

En su reporte especial, Banamex detalló que “el empleo formal habría disminuido en julio al excluir a trabajadores de plataformas digitales. La generación de empleos formales, excluyendo el ingreso extraordinario de trabajadores de las plataformas, sigue mostrando deterioro. De acuerdo con cifras oficiales, en julio se incorporaron 1.29 millones de trabajadores en esta categoría. Al excluir estos registros, el empleo formal habría caído 0.1% a tasa anual, desde el estancamiento observado en junio. El número de trabajadores registrados ante el IMSS habría sumado 22.3 millones, 31 mil menos que en julio de 2024, siendo la primera pérdida de empleos desde marzo de 2021”.

Además, destaca que “la incorporación extraordinaria de trabajadores no fue suficiente para que disminuyeran las entidades con caída anual del empleo, lo que ilustra la debilidad de la creación real de empleos”.

Durante julio, 19 entidades reportaron disminuciones en el indicador, desde 17 el mes anterior y 12 al iniciar el año”.

Related Articles