Publicado: agosto 20, 2025, 4:00 am
El Banco de México tendría que detener el ciclo de recortes en la tasa ante la aceleración que mantiene la inflación subyacente, advirtió el economista jefe del banco BX+, Alejandro Saldaña.
Desde su perspectiva, la inflación subyacente debería ser un factor de preocupación para los miembros de la Junta de Gobierno de Banco de México, pues completó tres meses arriba de 4%, lo que “no es congruente con un ambiente de bajo crecimiento” como el que prevalece.
La inflación subyacente es el indicador más puro de la inflación y ofrece un avance de como viene la presión hacia delante; en julio se ubicó en 4.23 por ciento.
En conferencia, para presentar el balance de medio año, el experto informó que el pronóstico de crecimiento para el PIB de este año se mantiene en 0.5%, tal como está desde abril pasado, apuntalado por el sector externo y la resiliencia de los sectores domésticos de comercio y servicios.
La expectativa del PIB que tiene BX+ está arriba de la media del mercado recabada por la encuesta quincenal de Citi, que está en 0.3 por ciento.
El experto advirtió que la economía de Estados Unidos está desacelerando y con ello se alimenta el riesgo de un menor impulso para México en el sector exportador que “irónicamente” fue motor de crecimiento para la economía en el primer semestre, pese a la incertidumbre por los aranceles.
El equipo de economistas que lidera, anticipa que la tasa de interés debería quedarse sin cambio en 7.75% el resto del año, tal como la tenemos actualmente, en el límite del terreno restrictivo.
De acertar, mandaría la señal de mayor cuidado en la inflación ya que no hay margen para estimular a la actividad del país, al menos en el corto plazo, vía política monetaria.
Fragilidad relativa
Según el economista de BX+, será hasta que se perciba más confianza en la continuidad de la relación comercial con Estados Unidos, que se reactivará el nearshoring.
En esa medida, se repondrá la inversión privada, lo que a su vez puede incentivar a la actividad económica. “El PIB seguirá relativamente frágil en un entorno de elevada incertidumbre”.
Tomando estas consideraciones, proyectó que la economía tendrá la capacidad para registrar un crecimiento de 1.7% el próximo año.
Con una actividad más dinámica, es probable que la inflación se mantendrá con una variación de 3.80% anual que llevará al Banco de México a reanudar su ciclo de recortes para llevar la tasa a 7.25 por ciento. Un nivel que según Saldaña seguirá dentro del límite de la restricción monetaria.
Consolidación fiscal
Destacó que la restricción al gasto público sí está ayudando al proceso de consolidación fiscal, aunque la contraparte ha sido el impacto en la actividad económica. Anticipó que los ajustes al gasto seguirán como una norma en los próximos años, pues Hacienda intentará disminuir el déficit.