Publicado: abril 3, 2025, 4:00 am
Los aranceles recíprocos autorizados por el presidente estadounidense, Donald Trump, tendrán un fuerte impacto en la inflación y desequilibrarán las cadenas de suministro, destacó el Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index).
Estos nuevos aranceles, según el Index, serán perjudiciales para la economía mexicana, la productividad de las empresas, la certidumbre para las inversiones y la creación de empleos.
“Respaldamos la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum respecto a acelerar el Plan México a fin de que se convierta en una herramienta para fortalecer la economía nacional”, dijo el Index en un comunicado de prensa.
“Especialmente enfocaremos nuestra visión y experiencia en el Programa IMMEX 4.0, el cual busca consolidar la certificación en materia de los impuestos al valor agregado y especial sobre producción y servicios (IVA e IEPS) con un nuevo esquema para la manufactura de exportación”, agregó.
En tanto, la delegación de la Cámara de Comercio Internacional en Estados Unidos sostuvo que las recientes medidas arancelarias impuestas por su gobierno a todo el mundo, aumentará los costos de manufactura en territorio estadounidense, así como los precios a los consumidores.
“El United States Council for International Business (USCIB, por sus siglas en inglés) aboga por una pronta resolución a las amplias medidas arancelarias adoptadas hoy por la Administración, en un esfuerzo por establecer reciprocidad en el comercio y la inversión o proteger la seguridad nacional de Estados Unidos.
A través de un comunicado, el organismo privado en exhortó una Política Comercial América Primero (America First Trade Policy) que adopte un enfoque multifacético para enfrentar las barreras comerciales, incluyendo la colaboración, la negociación, la solución de controversias y el uso selectivo de medidas correctivas comerciales.
Por otra parte, la Asociación Nacional de Fabricantes en Estados Unidos (NAM) afirmaron que los aranceles provocarán presiones a los costos de manufactura, ya que alrededor del 56% de las importaciones estadounidense son insumos para la industria.
Jay Timmons, presidente de los industriales en EU sostuvo que “muchos fabricantes en Estados Unidos ya operan con márgenes de beneficio reducidos. Los altos costos de los nuevos aranceles amenazan la inversión, el empleo, las cadenas de suministro y, a su vez, la capacidad de Estados Unidos para superar a otras naciones y liderar como la principal superpotencia manufacturera”.