Australia prohíbe el acceso a las redes sociales a los menores de 16 años por sus "efectos negativos" - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Australia prohíbe el acceso a las redes sociales a los menores de 16 años por sus «efectos negativos»

Publicado: agosto 1, 2025, 10:30 pm

Australia ha decidido dar un paso firme para proteger a los menores de los «efectos negativos» de las redes sociales. A partir del 10 de diciembre, quedará prohibido el acceso a cualquier plataforma social para los menores de 16 años, una medida inédita en países democráticos y que pretende hacer frente al impacto del uso digital en la salud mental de los jóvenes.

«Las redes sociales tienen una responsabilidad social, y no hay duda de que los niños australianos se ven afectados negativamente por las plataformas, por lo que es hora de decir basta», ha declarado el primer ministro Anthony Albanese al anunciar la medida.

La ley, aprobada en noviembre del año pasado, establece que serán las propias empresas tecnológicas las responsables de verificar la edad de sus usuarios y denegar el acceso si son menores de 16 años. En caso de incumplimiento, las compañías podrán enfrentarse a multas de hasta 49,5 millones de dólares australianos (unos 28 millones de euros).

Cambio de paradigma digital

La normativa afectará a gigantes como Meta (Facebook e Instagram), TikTok, Snapchat o Discord, y también a plataformas como YouTube, que inicialmente había quedado fuera del alcance de la ley por considerarse de «bajo riesgo». Sin embargo, el Gobierno australiano ha decidido incluirla tras conocerse que un 37% de los menores entre 10 y 15 años afirma haber estado expuesto a contenido perjudicial en ella.

«No existe una solución perfecta cuando se trata de mantener a los jóvenes australianos más seguros en internet, pero la edad mínima para las redes sociales marcará una diferencia positiva en su bienestar», defendió la ministra de Comunicaciones, Anika Wells.

El Ejecutivo asegura que los ensayos sobre la viabilidad tecnológica de la medida han sido «positivos», y confía en que las plataformas desarrollen sistemas de verificación eficaces. Sin embargo, muchas compañías han mostrado reticencias, alegando dificultades técnicas y posibles conflictos con el derecho a la privacidad.

«Compartimos el objetivo del Gobierno de reducir los daños en línea», señaló YouTube en un comunicado, pero defendió que «la plataforma no es una red social en sentido estricto».

Related Articles