¿Aumento o engaño? Profesores de la UCV criticaron el nuevo salario indexado de Maduro - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


¿Aumento o engaño? Profesores de la UCV criticaron el nuevo salario indexado de Maduro

Publicado: abril 30, 2025, 10:00 pm

 

Foto, cortesía: redes sociales

 

La Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv) alzó su voz este miércoles 30 de abril, en rechazo al nuevo esquema salarial anunciado por Nicolás Maduro.

Por: lapatilla.com

La organización gremial denunció que el aumento del salario mínimo indexado, no representa una mejora real para los trabajadores, y que más bien socava las bases legales y contractuales de sus derechos laborales.

En una declaración difundida a través de redes sociales, la Apucv afirmó: “La desaparición del salario decretada en la víspera del #01May destruye las contrataciones colectivas, los beneficios contractuales, la seguridad social, las cajas de ahorro, las prestaciones sociales, el ascenso y la experiencia. El trabajo vale y genera valor”.

¿Qué dijo Maduro?

Durante una alocución televisada en cadena nacional, el líder del chavismo informó que el llamado ingreso de guerra económica —anteriormente conocido como bono de guerra— pasará de 90 a 120 dólares mensuales, indexados al tipo de cambio oficial.

A ese monto, se le suma el ingreso de cesta ticket (bono de alimentación), que permanece en 40 dólares mensuales.

Con ambos bonos, el chavismo fijó el nuevo ingreso mínimo integral en 160 dólares mensuales, pagados a través del sistema Patria.

LEE TAMBIÉN: Nicolás Maduro anunció aumento del ingreso mínimo integral con su polémica indexación 

“El ingreso mínimo integral de la clase obrera queda en 160 dólares equivalentes en bolívares. Un ajuste precioso (…). A pesar de las sanciones contra la industria petrolera y las inversiones, hemos hecho nuestro esfuerzo”, declaró Maduro, y agregó que las pensiones también serán llevadas de 45 a 50 dólares mensuales, indexadas e igualmente distribuidas a través del sistema Patria.

También anunció, sin dar mayores detalles, la creación de un “bono unificado de protección de la familia trabajadora”.

Salario mínimo sigue en 130 bolívares

A pesar de estos anuncios, el salario mínimo legal permanece anclado en 130 bolívares mensuales, equivalentes a menos de 3 dólares al cambio oficial, lo que lo mantiene como uno de los más bajos del mundo.

Esta cifra no ha sido actualizada desde marzo de 2022, lo que ha generado duras críticas por parte de sindicatos, gremios y expertos en economía.

Rechazo desde el sector universitario

Para la Apucv, el modelo de ingresos basado en bonos “indexados” no garantiza estabilidad ni derechos laborales, ya que estos pagos no forman parte del salario formal y no inciden en prestaciones, antigüedad, vacaciones ni aguinaldos.

Related Articles