Aumentó la probabilidad de que México entrara en recesión desde el primer trimestre: Minutas Banxico - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Aumentó la probabilidad de que México entrara en recesión desde el primer trimestre: Minutas Banxico

Publicado: abril 10, 2025, 2:00 pm

Algunos miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) consideraron que la probabilidad de que México esté entrando en una recesión ha aumentado.

Tal como lo muestran las minutas de la reunión monetaria del 27 de marzo, uno de los miembros de la junta reflexionó que en ese caso, la brecha del producto sería más negativa y habría mayores condiciones de holgura.

Te puede interesar

Expresaron que la materialización de escenarios de aranceles altos y duraderos repercutiría en un debilitamiento de la demanda externa.

Otro comentó que esto se sumaría a la ya anticipada debilidad del consumo y la inversión y uno más notó que en dicho escenario el tipo de cambio nominal y real tenderían a depreciarse.

Apenas el pasado 7 de abril, cuatro grupos financieros anticiparon una contracción para el PIB de este año, y aplicaron un nuevo recorte en sus expectativas. Se trata de XP, que anticipa una caída de 0.5% en el PIB; Deutsche Bank, que proyecta -0.4%; así como Finamex y Santander que coinciden en prever 0.3% negativo en el PIB.

En la relatoria de aquella reunión, donde decidieron aplicar un segundo recorte consecutivo de 50 puntos en la tasa para dejarla en 9%, uno detalló que en este cambio del comercio global, el hecho de que Estados Unidos recibe el 80% de las exportaciones mexicanas representa un choque importante.

En aquella decisión “algunos comentaron que la debilidad de la actividad económica nacional se habría acentuado en el primer trimestre de 2025”.

“Algunos detallaron que el dato del IGAE para el mes de enero exhibió una variación mensual negativa y con ello sumó dos meses consecutivo de decrementos. Uno agregó que la estimación oportuna para el mes de febrero sugiere que la contracción se extenderá a dicho mes”.

En la parte inferior del pronóstico

Las minutas de aquel encuentro donde votaron de manera unánime por recortar la tasa en 50 puntos, uno señaló que la actividad económica puede ubicarse en la parte inferior del intervalo estimado en el informe trimestral más reciente, entre -0.2% y 1.4%, con una estimación puntual de 0.6 por ciento.

“Sin que necesariamente se tenga la expectativa de que será negativo”. Otro miembro indico que “la estimación puntual de la brecha del producto es negativa”.

Notó que el indicador de holgura de componentes principales también se ubica en terreno negativo reflejando la ampliación de la medida más relacionada con el consumo.

Related Articles