Publicado: febrero 20, 2025, 4:40 am
La cantante del momento en España, Aitana, visitó el programa ‘La Revuelta’ de David Broncano para promocionar su nuevo documental Metamorfosis. La artista se abre como nunca en este nuevo trabajo para Netflix, que llegará el próximo 28 de febrero, y en la que se va a descubrir una nueva faceta. Sin embargo, estas entrevistas promocionales ya están siendo el punto de inicio de la transformación que está sufriendo la que fuera concursante de ‘Operación Triunfo’. Y, es que, fue anteriormente en ‘La ventana de La Ser’ donde reveló que está en tratamiento por depresión e hipocondrÃa.
¿Qué es la hipocondrÃa?
Tal y como apuntan desde Mayo Clinic, la hipocondrÃa es un trastornos de ansiedad por enfermedad, también llamado hipocondriasis. Esta enfermedad produce asà una preocupación excesiva por tener o contraer problemas de salud graves. Según el libro Recomendaciones Terapéuticas en los Trastornos Mentales (CYESAN), el 20% de la población de España es hipocondrÃaca.
El nombre de este trastorno, según explica la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), hace referencia a la región anatómica del hipocondrio. Este se sitúa en la parte que se sitúa bajo las costillas y la punta del esternón (apófisis xifoides).
Asà se manifiesta la hipocondriasis
Tal y como señalan también desde la SEMI, una de las caracterÃsticas principales de la hipocondrÃa es la preocupación, el miedo y la convicción de que padeces una enfermedad grave. Esta idea se produce a raÃz de sentir unos signos o sÃntomas que desencadena una repuesta ansiosa que lleva a los pacientes a buscar ayuda médica de forma inmediata. Incluso, aunque los médicos confirmen que no hay un diagnóstico de afección, no son capaces de creerlo.
Es esto lo que lleva a un problema mayo que, según explica Mayo Clinic, «más que el sÃntoma fÃsico en sà mismo, ocasiona una aflicción intensa que puede trastornar tu vida». Además, desde el portal médico cuentan que las señales de la hipocondrÃa se manifiestan tras sensaciones normales como rugidos en la tripa o algún signo irritativo en la piel. También las personas con hipocondriasis pueden manifestar:
- Preocupación por padecer una enfermedad que tiene otro miembro de tu familia.
- Examinar el cuerpo de forma reiterada en busca de signos de enfermedad.
- La visita constante a médicos para calmarte o la evasión de las citas por miedo a ser diagnosticado.
- Hablar de forma habitual de salud y enfermedades.
- CibercondrÃa: buscar información de salud en internet.
¿Cuál es el mejor tratamiento?
Cabe destacar que desde la SEMI instan a no descartar «la posibilidad de que una persona hipocondrÃaca esté realmente enferma». Para ello, lo primero es consultar al médico para descartar cualquier otro diagnóstico. Si la evaluación determina un trastorno de ansiedad, se derivará al paciente a un profesional de salud mental.
La terapia puede ir enfocada según la posible causa que pueda generar la hipocondriasis, tales como trauma psicológicos por abusos, lesiones o ver a otras personas enfermedad. Además, el tratamiento también puede ser farmacológico para controlar la ansiedad y la depresión que puede ir asociada.