Así fueron las votaciones de cada ronda en los dos últimos cónclaves: el ganador siempre lideró desde el inicio - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Así fueron las votaciones de cada ronda en los dos últimos cónclaves: el ganador siempre lideró desde el inicio

Publicado: mayo 4, 2025, 6:30 pm

Este miércoles por la tarde da comienzo el tercer cónclave del siglo XXI para elegir al sucesor del papa Francisco. Los 133 cardenales que votan se encerrarán en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo pontífice y es una incógnita saber cuánto durará este singular evento.

Así pues, solo tenemos dos antecedentes recientes, el cónclave de 2005, en el que salió elegido Benedicto XVI como sustituto de Juan Pablo II, y el de 2013, donde tras la renuncia de Benedicto salió elegido Francisco, recién fallecido. El desarrollo de estos cónclaves puede dar alguna pista de cómo discurrirá el que empieza esta semana.

2005: Ratzinger, líder en todas las votaciones

El 18 de abril de 2005 comenzó el cónclave para elegir al sucesor de Juan Pablo II. El cardenal alemán Joseph Ratzinger era el favorito y no hubo sorpresa alguna. Aunque las votaciones son secretas, siempre hay filtraciones (a posteriori, claro), y la prensa italiana publicó que la primera ronda de votaciones ese mismo día, Ratzinger lideró con 47 votos. El segundo era… Jorge Mario Bergoglio, es decir, el que ocho años después le sucedería.

Como no había mayoría, se produjo una segunda votación la mañana del 19 de abril, con Ratzinger sumando 65 votos y Bergoglio 35, un resultado aún insuficiente.

La tercera votación se produjo a mediodía del 19 de abril y seguía la tendencia: Ratzinger 72, Bergoglio 40. No fue hasta la cuarta votación cuando hubo fumata blanca. Fue el 19 de abril, a las 17:50 de la tarde. Menos de una hora después, se anunciaba la identidad del nuevo papa: Joseph Ratzinger, que adoptó el nombre de Benedicto XVI. En la última ronda de votaciones, el alemán logró 84 votos, por los 26 de Bergoglio.

2013: Bergoglio, líder en todas menos en la primera

Tras la renuncia de Benedicto XVI, el martes 12 de marzo de 2013 se inició el cónclave para determinar a su sustituto. La primera votación se realizó esa tarde, con resultado negativo. Según el autor vaticanista Gerard O’Connell, en la primera ronda el cardenal italiano Angelo Scola se llevó 30 votos, seguido por los 26 de Bergoglio y los 22 del canadiense Ouellet.

Al día siguiente, por la mañana, se produjeron dos votaciones más, y en ambas ya se situó primero Jorge Mario Bergoglio. En la segunda votación obtuvo 45 votos, por 38 de Scola y 24 de Ouellet. En la tercera votación, Bergoglio aún no sumaba suficientes votos para ser elegido, pero ampliaba su ventaja sobre Scola (56 a 41), mientras Ouellet se descolgaba.

Por la tarde de aquel 13 de marzo, Jorge Mario Bergoglio se perfilaba ya como papa. En la cuarta votación se impuso 67 por 32 a Scola. El argentino estaba al filo de ser elegido pontífice. Y en efecto, tras la quinta votación hubo fumata blanca. Eran las 19:06 de la tarde. Poco después, se presentaba en el balcón de San Pedro el nuevo papa Francisco, que obtuvo 85 votos por los 20 de Scola en la última ronda. Aunque para muchos era una sorpresa, Bergoglio llevaba casi todo el cónclave liderando y en el anterior solo fue superado por Ratzinger.

Ahora solo falta ver esta semana cuántas votaciones se producen y quién es proclamado nuevo papa de Roma. La tarde del jueves 8 o ya el viernes 9 puede ser la fecha en la que se sepa.

Related Articles