Así es Pablo Benegas, el guitarrista de La Oreja de Van Gogh que se marcha justo al regresar Amaia Montero - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Así es Pablo Benegas, el guitarrista de La Oreja de Van Gogh que se marcha justo al regresar Amaia Montero

Publicado: octubre 18, 2025, 12:00 pm

Ha sido un año, un mes y una semana bastante atípicos, después de casi 30 años en la industria musical en el que apenas un único momento, la salida de Amaia Montero, había supuesto un verdadero, y hasta un controvertido, punto de giro en su trayectoria. El grupo, La Oreja de Van Gogh, había dividido así su historia en dos etapas muy concretas, sin que ello menoscabase el apoyo de sus fans. Sin embargo, estos están ahora con un enorme debate interior.

Por un lado, pueden decidir apoyar la vuelta de la formación original y acudir a alguno de los 16 conciertos de su recién anunciada nueva gira, Tantas cosas por contar, que les llevará a 15 ciudades por todo el territorio nacional; por otro, pueden pensar que las formas en las que se ha menospreciado a Leire Martínez, quien ha sido la vocalista los últimos 18 años, con una salida que no ha sido en absoluto en los mejores términos, deben hacer reflexionar a los miembros masculinos del grupo, el mismo que ahora tiene «Solo juntos tiene sentido» como su nueva biografía de Instagram.

Porque entre todos los dimes y diretes que se hayan podido o se puedan producir de aquí a que comience el mencionado tour en 2026 —a nadie le sorprende que Leire haya sacado una canción titulada Mi nombre—, hay una persona que también se ha bajado del barco: Pablo Benegas, miembro fundador de la banda donostiarra. Y las razones todavía se están debatiendo, pero no hay duda de que el nuevo rumbo de uno de los grupos de pop más emblemáticos de la historial musical española ha tenido que ver en su decisión.

En teoría, según ellos mismos, no, porque en su comunicado dando a conocer el futuro de la agrupación se desmarcan de la idea de que haya tenido nada que ver la posible vuelta de Amaia. «Aunque sigue formando parte del grupo, ha decidido retirarse una temporada para poder centrarse en su familia y explorar nuevos retos profesionales que, por supuesto, seguiremos de cerca. Hasta que volvamos a encontrarnos le deseamos todo lo mejor», han afirmado desde La Oreja de Van Gogh.

En declaraciones a El País, aunque de una forma mucho más escueta —y, por tanto, dejando mucho más en el aire para los seguidores si es cierta la versión oficial—, el propio Pablo Benegas ha dicho: «No dejo el grupo, pero no les voy a acompañar en esta etapa». Y si lo dice así de breve quien es el compositor de algunos de los temas más míticos de La Oreja de Van Gogh, los fans están inquietos (más allá de que se hubiese afirmado en su momento que el grupo estaba preparando su siguiente disco y que saldría a finales de 2025 y que eso, hoy por hoy, esté en el aire).

Porque Pablo Benegas, de 49 años (nació en San Sebastián el 21 de junio de 1976), no ha sido solo el guitarrista de LODVG, sino que ha ejercido de letrista e incluso de portavoz de la banda. Se crio en un ambiente en el que estaba continuamente conocía a grandes personalidades políticas y culturales, aprendiendo de ello la importancia de la palabra, dado que era hijo de Maite Urbaien y del histórico político socialista Txiki Benegas, que acabó siendo presidente del Partido Socialista de Euskadi (PSE-EE) y que falleció en 2015.

Sus inquietudes siempre han ido más allá de la música, partiendo de la base de que en su juventud quería ser torero. Pero, finalmente, optó por otros caminos, escribiendo y dirigiendo un cortometraje, titulado La promesa, que aún puede verse en internet, y que está protagonizado por su esposa, la ahora organizadora de eventos Eider Ayuso, con quien ha tenido cuatro hijos. A su familia, de hecho, siempre ha querido mantenerla al margen del foco mediático y por eso estos días se ha refugiado en ellos y ha aumentado el hermetismo en torno a su vida privada, cerrándose sus redes sociales.

Asimismo, escribir ha sido para él algo más que únicamente una cuestión crematística. De ahí que, fuera de la música, publicase en la primavera de 2024, gracias al sello Plaza & Janés, su libro, Memorias, en el que narra su vida desde que era hijo de un político señalado por la banda terrorista ETA al hecho de que algo creado junto a sus «colegas» diese pie a un fenómeno musical que, visto lo visto, dura hasta nuestros días y que se ha convertido en su medio de vida. «Esa primera etapa con Amaia fue de una intensidad brutal. Con los años lo hemos ido procesando, pero entonces no éramos conscientes de lo que estaba pasando: fue todo muy rápido», recuerdan desde Vanitatis que afirmó en una entrevista durante la promoción del mismo.

El control de la empresa

Y es que, como explican desde el susodicho medio, Benegas y el bajista, Álvaro Fuentes, son quienes manejan los hilos de la banda al nivel económico, pues «controlan de facto la arquitectura empresarial detrás de La Oreja de Van Gogh». Esto se debe a varios factores, pero el principal es que son los administradores de la empresa LOVG Ediciones, la cual fue constituida en 2003 y que es la propietaria de la marca La Oreja de Van Gogh después de que perteneciese en sus primeros compases a su sello, Sony.

Pero, además, también gestionan La Oreja de Van Gogh S.L., otra sociedad que se encarga de los derechos de la banda aunque cada miembro —y este es otro debate, pues solo se cuentan quienes estuvieron desde un principio— posee un 20%. Por último, Benegas y Fuentes dirigen a cuatro manos Trópico de Capricornio Ediciones S.L., que fundaron en 2008 y que está dedicada a la edición y grabación musical.

En solitario, Pablo ha querido también aumentar su rango de acción y ha invertido en otros proyectos en los que ha confiado, como la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables o los alimentos autocalentables. Sea como fuere, ahora podrá centrarse en ello y dejar un poco aparcado la vertiente musical, si bien para conocer las auténticas razones quizá haya que esperar algo de tiempo.

Related Articles