Así es Jay Shetty, el exmonje que ha llevado a Madonna por primera vez a un pódcast y colabora con Meghan Markle - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Así es Jay Shetty, el exmonje que ha llevado a Madonna por primera vez a un pódcast y colabora con Meghan Markle

Publicado: octubre 4, 2025, 5:30 am

«La traición y el aislamiento a veces van de la mano. He sentido y experimentado que estaba constantemente siendo abandonada o traicionada. Esto me hacía sentir pena de mí, echándole la culpa a los demás y sin asumir responsabilidades». O: «Nos vamos dejando ir en un momento de nuestras vidas hasta que algo nos despierta, porque no hay forma de escapar al dolor, físico o emocional». Y también: «El éxito es tener una vida espiritual, y punto. No estaría aquí si no la tuviera».

Son frases que Madonna ha soltado en su primera visita a un pódcast en su vida. Pero lo interesante no es solo el contenido del mismo, sino quién está frente a la Ambición Rubia en un momento tan especial para cualquier melómano fan de la cultura pop. Y ahí se erige la figura de Jay Shetty, un semidesconocido para el mundo no angloparlante pero que poco a poco ha conseguido convertirse en el guía espiritual de toda la jet set hollywoodiense hasta el punto de haber formado parte de otros momentos recientes clave, pues fue ni más ni menos que quien ofició la boda de Ben Affleck y Jennifer Lopez —además de aparecer en su proyecto musical semiautobiográfico, This is me— o la de Lily Collins y el director Charlie McDowell.

¿Pero de dónde surge este exmonje reconvertido en coach espiritual y emocional de las estrellas? Pues de un suburbio en el norte de Londres, Barnet, donde nació a principios de septiembre de 1987 (tiene 38 años) y donde se crio siguiendo las enseñanzas del movimiento Hare Krishna, también conocido como la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna, una subdivisión del hinduismo en el que se busca obtener una relación de amor puro con Krishna. Es decir, con Dios.

«Era un joven tímido e introvertido, pero que siempre ansió marcar una diferencia positiva en el mundo. Su vida cambió radicalmente cuando recibió, en el último minuto, una invitación para escuchar la charla de un monje. En ese instante, comenzó a cuestionar qué es el éxito y a redefinir la esencia del mismo, aspirando desde entonces a una vida al servicio de y con impacto en los demás, basada en la plenitud y pasión», se puede leer en su página web.

Aquel monje era Gauranga Das y Shetty afirma que le siguió por todo Reino Unido circa 2007, además de pasar cuatro veranos consecutivos en India, de donde son originarios sus padres, haciendo prácticas y formándose en el movimiento Hare Krishna —a pesar de que a lo largo de los años ha dado distintas versiones y algunas de ellas contradictorias por las fechas que relata—. Según su versión, se graduó y fue monje durante un tiempo en un ashram (lugar de meditación) no revelado en Mumbai, si bien gente de su entorno afirma que apenas estuvo en India cuatro meses y que trabajaba en Watford haciendo vídeos promocionales de empresas.

Sea como fuere, en 2013 está de vuelta en Londres. Y a partir de ahí su vida cambia radicalmente porque «supo ver el inmenso potencial de conectar la sabiduría que había adquirido en sus experiencias monásticas con el mundo digital que con tanta celeridad se expandía», así como reconoció «profundas similitudes entre ambos reinos». Y comenzó a trabajar como coach para ejecutivos de empresas hasta que es contratado por el diario The Huffington Post para hacer vídeos sobre relaciones humanas. En 2017 ya ha dejado el periódico, pero antes ha conseguido toda una caterva de seguidores. Para 2019, tiene más de un millón de suscriptores en YouTube y 20 millones de followers en Facebook.

¿Por qué? Porque ha comenzado a codearse con las estrellas. Shetty no para: escribe multitud de libros (varios de ellos, auténticos superventas de autoayuda), sigue con sus mensajes en redes sociales y aparece en programas cruciales como The Ellen DeGeneres Show o Red Table Talk, con Jada Pinkett Smith. Es más, se convierte en el «consejero espiritual personal» de Will Smith. Y a partir de ahí, el estrellato. Porque se estrena su propio pódcast, On Purpose.

Con este programa, el número 1 en temas de salud según Forbes, consigue hitos como entrevistar a Michelle Obama, a las Kardashian, a Orlando Bloom, a Selena Gomez, a Bill Gates o, incluso, entrar en julio de 2023 en la Casa Blanca para charlar con Joe Biden sobre sus políticas de salud mental. Lo último, además de la Reina del Pop, es haber sido contactado por Meghan Markle, convirtiéndose en el último invitado a su programa Con amor, Meghan.

En todos estos años, además de amasar una inmensa fortuna, le ha dado tiempo a diversificar sus trabajos, haciendo incluso de modelo junto a su mujer, Radhi Devlukia-Shetty, en una campaña de la firma GAP o invirtiendo en varias empresas, desde un software y app, llamados Calm, para meditar y buscar la concentración, hasta una marca de adaptógenos para medicina homeopática. Su nombre es tan famoso que incluso el conocido como «supermercado de los famosos» en EEUU, Erewhon, ha bautizado un smoothie por él.

Un gran espíritu… Y un gran bufete

Asimismo, hay que decir que Jay Shetty sabe que no puede dejar nada al azar. Por eso, después de que The Guardian hiciese un extenso reportaje sobre él y sobre las incongruencias de su historia, él contraatacó. «Es un hombre indio, atractivo, encantador y muy dulce. Yo [Fariha Róisí, poeta, escritora y divulgadora que ha investigado sobre la cultura del bienestar y a quién beneficia] he estado en la misma habitación con él y parece bastante una persona humilde, casi tímida. Su historia es convincente: la de alguien que saltó a la fama por accidente, lo cual me creo que es verdad, aunque hasta cierto punto. Porque la pregunta es sobre ese monje que deja su vida en un monasterio atrás… ¿Para qué? ¿Para hacer vídeos de TikToks? ¿Para vivir de salir con famosos y estar en YouTube? Es prácticamente el camino opuesto al que en teoría alcanza una persona espiritual», se lee en el artículo.

Uno, además, que fue posteriormente editado. «Este artículo fue modificado el 26 de marzo de 2024 tras una queja legal presentada por Jay Shetty. Los abogados del Sr. Shetty afirman que sí vivió como monje entre 2010 y 2013 y que uno de los requisitos de su formación monástica, que llevó a cabo tanto en la India como en el Reino Unido, era compartir sus enseñanzas con otros, incluso a través de conferencias y blogs online. También afirman que el Sr. Shetty nunca ha sido deshonesto ni evasivo respecto a sus antecedentes, incluida su asociación con Iskcon [siglas de la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna]», se puntualiza.

Related Articles