Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Así es el plan que propone Trump para convertir la destruida Gaza en la "Riviera de Oriente Próximo"

Publicado: febrero 5, 2025, 8:20 am

«Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y haremos un gran trabajo allí». Son palabras del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que quiere reurbanizar ese territorio con la construcción de nuevas viviendas, pero no para los palestinos. Trump les quiere lejos: reasentados en otros países, pero no viviendo en el «suyo» propio.

Ya lo había dicho antes (que los palestinos del enclave deberían ser desplazados de forma permanente), pero esta vez el presidente estadounidense lo hizo junto al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Dijo Trump que contempla una «posición de propiedad a largo plazo» sobre la Franja de Gaza.

El lugar: la Franja de Gaza

Es una estrecha banda de tierra densamente poblada, de la que 51 kilómetros lindan con el suroeste de Israel y otros 11 lo hacen con el noreste de la península del Sinaí (Egipto). Al oeste, el mar Mediterráneo. La Franja de Gaza es el más pequeño de los dos Territorios Palestinos (junto con Cisjordania) que componen el Estado de Palestina y pertenece «de jure» a la Autoridad Nacional Palestina.

Junto con Cisjordania, Jerusalén Este y los Altos del Golán, la Franja está considerada por la comunidad internacional como «territorio ocupado» por Israel desde 1967. La población no puede entrar o salir con libertad, como tampoco pueden importar o exportar productos libremente. El 29 km², más del 8% del territorio, no es (era) accesible para sus habitantes porque Israel impuso una zona de tierra de nadie.

La historia de la Franja de Gaza

Este parte de la región de Palestina estuvo controlada desde el siglo XVI por el Imperio otomano. En 1906, los otomanos y el Imperio británico establecieron la frontera internacional de la región con Egipto, que era gobernado por los británicos. Según el censo de 1914-15, el 98% de los habitantes de Gaza eran musulmanes.

Reino Unido ocupó la Franja de Gaza entre 1917 y 1918. En la Conferencia de paz de París de 1919, las potencias europeas ganadoras impidieron la creación de un reino árabe unificado, como habían prometido durante la Primera Guerra Mundial. Los británicos gobernaron el territorio hasta 1948 bajo el marco internacionalmente aceptado del «Mandato británico de Palestina».

En 1948 estalló la guerra árabe-israelí, el primero de una serie de conflictos armados que enfrentaron al recién creado Estado de Israel y a sus vecinos árabes. Durante esos meses, la Franja estuvo controlada por Egipto y se convirtió en un refugio para los palestinos. En la guerra de los Seis Días de 1967, Israel capturó y ocupó la Franja de Gaza, iniciando su larga ocupación militar. Los acuerdos de Oslo de 1993 establecieron la Autoridad Palestina.

En 2005, Ariel Sharon ordenó la retirada unilateral de la Franja de Gaza, lo que supuso el desalojo de los colonos israelíes allí residentes. Israel eliminó así toda su presencia civil (también de cuatro asentamientos de Cisjordania). Pero en 2023 el gobierno de Netanyahu derogó la ley que amparaba esta retirada. Poco después, legalizó Homesh, uno de los asentamientos evacuados en Cisjordania.

Antes de la guerra en la Franja vivían 2,3 millones de personas. Bajo las bombas de Israel han muerto al menos unos 47.500 palestinos, por lo que Netanyahu y su Ejército han sido acusados de genocidio y crímenes de guerra.

¿Qué queda en la Franja?

Tras el ataque del grupo islamista Hamás del 7 de octubre de 2023, que supuso la muerte de unos 1.300 personas, Israel ha bombardeado la Franja de Gaza diariamente. Esos ataques aéreos han dañado o destruido alrededor del 60% de los edificios, incluidas escuelas y hospitales, y alrededor del 92% de las viviendas, según Naciones Unidas.

¿Qué propone Trump?

El nuevo inquilino de la Casa Blanca no ofreció muchos detalles sobre su propuesta, pero lo dicho recuerda mucho a sus tiempos de promotor inmobiliario en Nueva York. Porque Trump quiere que la Franja de Gaza sea la nueva Riviera de Oriente Medio: «Tenemos la oportunidad de hacer algo que podría ser fenomenal. Y no quiero hacerme el gracioso, no quiero hacerme el listillo, pero la Riviera de Oriente Próximo, esto podría ser algo tan… podría ser tan magnífico».

Lo que anunció este martes fue que:

  • EEUU se hará cargo de la Franja de Gaza: «La poseeremos».
  • Será responsable de desmantelar todas las bombas sin detonar.
  • Nivelará el suelo y se deshará de los edificios destruidos.
  • Creará un desarrollo económico para crear un «número ilimitado» de puestos de trabajo y viviendas.

¿Enviaría Trump tropas a Gaza?

Buscando detalles, los periodistas preguntaron a Trump si Washington enviaría tropas estadounidenses a Gaza para hacer realidad su plan. «Haremos lo que sea necesario. Si es necesario, lo haremos. Nos haremos cargo de esa parte. Vamos a desarrollarla, crear miles y miles de puestos de trabajo, y será algo de lo que todo Oriente Medio podrá estar muy orgulloso», contestó el presidente.

Pero, ¿para quién?

Y todo ese suelo y esos empleos y esas viviendas, ¿para quién serían? Pues, según el propio Trump, «para la gente de la zona». El mandatario no dio muchos detalles: «Me imagino a la gente del mundo viviendo allí, la gente del mundo… Los palestinos también, los palestinos vivirán allí, mucha gente vivirá allí».

¿Y qué hacemos con la mayoría de palestinos?

El presidente de EEUU no entiende que los palestinos desplazados quieran volver a Gaza: «¿Por qué querrían volver? El lugar ha sido un infierno». Eso dijo en su rueda de prensa en la Casa Blanca mientras a un periodista se le escucho decir en algo «porque es su hogar».

¿Por qué querrían (los palestinos) volver? El lugar ha sido un infierno», dice Trump

Para los palestinos, Trump propone pedir a otros países vecinos que los acojan. «En su lugar, deberíamos acudir a otros países de interés con corazones humanitarios, y hay muchos de ellos que quieren hacerlo y construir varios dominios», aseguró. Dijo que de esa manera los palestinos podrían tener «un pedazo de tierra bueno, fresco y hermoso» para vivir.

Desde el 25 de enero, el republicano ha pedido repetidamente a Egipto y Jordania que acojan a los palestinos. Pero tanto estos dos países como otros Estados árabes han rechazado su propuesta. «Esto podría ser pagado por países vecinos de gran riqueza», dijo Trump.

¿Cuántos palestinos desplazados hay?

Hablamos de Gaza y de los palestinos desplazados de esta parte del mundo por los bombardeos de Israel (casi 2 millones de personas), pero son muchos más. En todo el mundo hay unos 5,9 millones de refugiados palestinos, la mayoría descendientes de personas que huyeron con la creación de Israel en 1948.

Los palestinos se han visto obligados a mudarse repetidamente, algunos más de 10 veces, según la ONU

De hecho, la mitad de la población de Gaza ya eran refugiados de fuera de la franja costera. Según la ONU, aproximadamente el 90% de los residentes de Gaza fueron desplazados en la última guerra, y muchos se han visto obligados a mudarse repetidamente, algunos más de 10 veces.

¿Descarta EEUU la solución de dos Estados?

Si el presidente de Estados Unidos quiere echar a los palestinos de Gaza, ¿significa que su país ya no apoya la idea de una solución de dos Estados, Israel y Palestina (Cisjordania y Gaza)? Trump respondió: «No significa nada sobre dos Estados o un Estado o cualquier otro Estado, significa que… queremos dar a la gente una oportunidad de vida… porque la Franja de Gaza ha sido un agujero infernal para la gente que vive allí».

¿Cómo han reaccionado los palestinos

El plan del presidente estadounidense ha sido rechazado públicamente por los líderes palestinos y los dirigentes del mundo árabe. También ha recibido la oposición de los defensores de los derechos humanos, que consideran que la propuesta equivale a una limpieza étnica.

Hamás calificó la propuesta de «racista» y consideró que busca «liquidar» la causa palestina. «El pueblo (palestino) que se ha mantenido firme durante 15 meses (de guerra) frente a la máquina militar más poderosa y el Ejército más criminal, y que frustró el intento de desplazarlo, seguirá apegado a su tierra y no aceptará ese plan sin importar el coste», aseguró en un comunicado el portavoz de Hamás, Abdul Latif al Qanou.

«Para aquellos que quieren enviar al pueblo palestino a un «lugar bonito”», permítanles volver a sus hogares originales en lo que ahora es Israel… el pueblo palestino quiere reconstruir Gaza porque aquí es donde pertenecemos», ha manifestado la misión de Palestina ante las Naciones Unidas.

¿Qué opinan los países árabes?

Arabia Saudí, Jordania, Egipto y otros aliados árabes emitieron la semana pasada una declaración en la que reafirmaban su deseo de una solución basada en dos Estados. Además, prometían su «continuo y pleno apoyo a la firmeza del pueblo palestino en su tierra».

Tras la conferencia de prensa de Trump y Netanyahu, Arabia Saudí afirmó su apoyo «inquebrantable» a un Estado palestino y exigió el fin de la ocupación israelí. Su ministro de Exteriores aseguró que no establecerán lazos con Israel sin la creación de un Estado palestino. «Alcanzar una paz duradera y justa es imposible sin que el pueblo palestino obtenga sus derechos legítimos», se lee en un comunicado.

¿Qué dice Israel?

Aunque el gobierno de Israel había rechazado siempre las afirmaciones de que planeaba obligar a los palestinos a salir de Gaza, Netanyahu expresó su apoyo a la visión de Trump. Podría «cambiar la historia», dijo este martes en Washington. «El presidente Trump lo está llevando a un nivel mucho más alto. Él ve un futuro diferente para ese pedazo de tierra que ha sido el foco de tanto terrorismo», aseguró el primer ministro israelí, para quien «realmente vale la pena seguir esta vía».

La extrema derecha israelí ha acogido con satisfacción los planes de la Casa Blanca para la «toma» de la Franja de Gaza. Después de todo es la idea que apoyan desde hace tiempo: expulsar a los palestinos de allí y también de Cisjordania. El líder del partido Poder Judío, Itamar Ben Gvir, que dimitió como ministro de Seguridad Nacional en protesta por el alto el fuego, instó a Netanyahu a adoptar el plan de Trump. «Es la única solución al problema de Gaza, esta es la estrategia para el ‘día después'», dijo.

¿Puede hacer Trump lo que se propone?

Los analistas ponen en duda la viabilidad de la propuesta de Trump. «No hay ningún mecanismo para esto. No hay precedentes para esto», aseguró a CNN la ex subdirectora de inteligencia nacional de EEUU, Beth Sanner.

Tariq Habash, que dimitió de la administración Biden por su apoyo incondicional a Israel, dijo que la propuesta es un «respaldo a la limpieza étnica» y una «flagrante violación del derecho internacional». «EEUU no tiene derecho a ‘poseer’ Gaza ni a dictar un futuro para el pueblo palestino. Esto no es diplomacia y no redunda en interés de Estados Unidos», declaró a Al Jazeera.

¿Podrían los palestinos ser expulsados por la fuerza aunque lo prohíba el derecho internacional? «Eso significa que alguien, tal vez Estados Unidos», tendría que intervenir, porque «ningún ejército árabe va a sacar a la gente de su patria contra su voluntad», afirma Sanner, que sirvió bajo las administraciones de Trump y Biden.

«Ha perdido totalmente la cabeza. Una invasión estadounidense de Gaza provocaría la matanza de miles de soldados estadounidenses y décadas de guerra en Oriente Próximo. Es como un chiste malo y enfermizo», ha opinado el senador demócrata Chris Murphy.

Related Articles



Advertisement