Publicado: octubre 27, 2025, 2:30 am
La semana que viene, Donald Trump estará en Corea del Sur, en el marco de los eventos del foro de la Cooperación Económica Asia-PacÃfico (APEC). A unos dÃas de esa visita, Corea del Norte efectuó este miércoles el lanzamiento de múltiples misiles balÃsticos de corto alcance (SRBM). Ha sido la primera prueba desde la investidura del nuevo presidente surcoreano, Lee Jae-myung.
Los canales de comunicación intercoreana permanecen cortados desde 2022, pero Pionyang ha rechazado reiteradamente los recientes llamamientos de la Administración Lee para reabrir el diálogo. Corea del Sur se enfrenta a lo que considera una amenaza norcoreana: no olvidemos que el régimen de Kim Jong-un sà posee armas nucleares.
Seúl intenta hacer frente a esa amenaza de forma activa, lo que no pasa únicamente por el apoyo de su socio norteamericano. La Corea prooccidental lleva años invirtiendo en su propia industria armamentÃstica y en el desarrollo de misiles.
El ministro de Defensa, Ahn Gyu-back, declaró recientemente que Corea del Sur debÃa construir una cantidad considerable de misiles para lograr un equilibrio de seguridad. Se trata, defiende, de fortalecer su capacidad de disuasión convencional frente a la creciente capacidad nuclear de Corea del Norte (Seúl sà ha firmado el Tratado de No Proliferación Nuclear).
Hyunmoo-5, el «misil monstruo»
Según el Gobierno, Corea del Sur necesitaba un misil de nueva generación con una potencia aún mayor. Y asÃ, acaba de anunciar que a finales de año comenzará a desplegar su mayor misil balÃstico hasta la fecha, el Hyunmoo-5. Los medios locales ya lo han bautizado como el «misil monstruo».
El Hyunmoo-5 se presentó públicamente en octubre de 2024, durante el 76.º aniversario de las fuerzas armadas de Corea del Sur. Sin embargo, su desarrollo comenzó años antes bajo un velo de secretismo.
Ahora, Seúl ha confirmado oficialmente que el Hyunmoo-5 ha entrado en producción en serie, y se espera que los primeros sistemas operativos se desplieguen a finales de 2025. Según Yonhap News, Corea del Sur ya está tomando medidas para aumentar significativamente su capacidad de producción, lo que sugiere que el misil se convertirá en una pieza clave de las fuerzas de misiles estratégicos del paÃs.
La urgencia es comprensible, como explican en Defense Express. Según los tratados internacionales de no proliferación, Corea del Sur tiene prohibido desarrollar sus propias armas nucleares, mientras que su vecino del norte continúa expandiendo su arsenal nuclear sin control. Como resultado, el Hyunmoo-5 sirve como contrapeso no nuclear, capaz de lanzar devastadores ataques convencionales contra objetivos enemigos clave con una precisión excepcional.
El «misil monstruo» representa un avance sustancial en la tecnologÃa de misiles de Corea del Sur. Los informes indican un alcance de entre 600 y 3.500 kilómetros, y una ojiva de hasta ocho toneladas, lo que lo convierte en uno de los misiles balÃsticos no nucleares más potentes del mundo. Una variante más ligera del Hyunmoo-5, con una ojiva de una tonelada, podrÃa ampliar el alcance a más de 5.500 kilómetros, territorio de misiles de alcance intermedio o incluso intercontinental.
El nuevo misil surcoreano pesa unas 36 toneladas. Lleva una ojiva antibúnkeres, capaz de alcanzar grandes profundidades subterráneas para destruir búnkeres fortificados donde los lÃderes norcoreanos podrÃan refugiarse en caso de conflicto. Se cree, apunta The Guardian, que el Hyunmoo-5 mide unos 16 metros de largo y está diseñado como un misil tierra-tierra, capaz de ser lanzado desde una plataforma móvil.
Tiene capacidad teórica de atacar no solo cualquier punto de Corea del Norte, sino también partes de China o Rusia
Su combinación de alcance y carga útil otorga a Seúl la capacidad teórica de atacar no solo cualquier punto de Corea del Norte, sino también partes de China e incluso el este de Rusia, una capacidad estratégica que cambia drásticamente el equilibrio de poder regional. Su flexibilidad sugiere que el Hyunmoo-5 no es simplemente un arma táctica, sino un sistema estratégico modular, adaptable a diferentes misiones, desde operaciones convencionales de ataque profundo hasta señalización de disuasión.
Armas surcoreanas para Estonia
El año pasado, cuando Corea del Norte profundizó su cooperación en defensa con Rusia, los medios rusos difundieron propaganda asegurando que Ucrania y Corea del Sur estaban explorando la cooperación en materia de misiles, incluyendo la posible transferencia de sistemas de la clase Hyunmoo. No era verdad, Seúl no le está vendiendo armas a Kiev. Sin embargo, un paÃs cercano y fronterizo también con Rusia, sÃ.
Los jefes de defensa de Corea del Sur y Estonia acaban de firmar un preacuerdo para que lo estonios adquieran el Chunmoo, el lanzacohetes múltiples surcoreano. Estonia es uno de los diez paÃses que han hecho con el obús autopropulsado K9 fabricado en Corea del Sur, junto con Polonia, Vietnam y Rumania.
