Publicado: abril 4, 2025, 11:00 pm
Tiendas y comercios de barrio resienten la subida de precios y desinformación generada a raíz de los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Miles de pequeños comerciantes en todo México están sintiendo el peso de las políticas económicas y la desinformación digital. Según datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), los aranceles que impuso Estados Unidos a productos como el acero, el aluminio, los autos y la cerveza ya están pegando en los bolsillos de quienes compran y de quienes venden.
Te puede interesar
La ANPEC reporta un incremento del 0.40% en la canasta básica en marzo, y productos como el limón o el café soluble tuvieron un aumento en el precio de 14.21 y 4.82% respectivamente.
“Cada día se vuelve más difícil mantener precios accesibles y surtir los anaqueles”, lamentó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.
De igual manera denuncian que mientras los precios suben, también circulan cadenas por WhatsApp y videos en TikTok que generan miedo, estos contienen rumores de boicots, de cierres masivos o de escasez de algunos productos.
Además, está el temor de que las remesas familiares, que superaron los 60 mil millones de dólares el año pasado, puedan reducirse si la tensión con Estados Unidos crece.