Publicado: mayo 6, 2025, 11:00 am
Las exportaciones de productos de México a Estados Unidos crecieron en marzo a una tasa interanual de 15.4%, a 47,982 millones de dólares, informó la Oficina del Censo este martes.
El resultado fue mejor que el de los otros dos principales socios comerciales de Estados Unidos: las exportaciones desde Canadá a ese mercado subieron 4.2%, a 35,668 millones de dólares; mientras que las originarias de China cayeron 1.9%, a 29,384 millones de dólares.
Te puede interesar
La base comparativa impulsó los resultados de México. Esto se debe a que la Semana Santa cayó en marzo en 2023 y en abril en 2024. Por lo tanto, marzo de 2024 tuvo menos días laborables.
Sin embargo, también hubo factores negativos. Uno de ellos fue el arancel del 25% que Estados Unidos comenzó a aplicar el 12 de marzo de 2025. Esta medida afectó las importaciones de acero, aluminio y algunos derivados de ambos metales desde todos los países.
Además, desde el 4 de febrero de 2025, Estados Unidos impone un arancel del 25% a todos los productos mexicanos que no cumplan con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
A la vez, los nuevos aranceles ordenados por el presidente Donald Trump presionaron a un aumento de exportaciones al mercado estadounidense en las semanas previas a la entrada en vigor de los respectivos aranceles, para evitar el sobrecosto.
En sentido contrario, las exportaciones de mercancías de Estados Unidos a México totalizaron 29,362 millones de dólares en marzo, un alza interanual de 9.1 por ciento.
Desde Canadá, estos embarques fueron de 31,790 millones de dólares (+3.4%), en tanto que desde China se cifraron en 11,458 millones de dólares (-10.3%), a tasas anuales.
Te puede interesar
Con estos resultados, México se mantuvo como primer socio comercial de Estados Unidos, al lograr una participación de 14.6% (exportaciones e importaciones) en el primer trimestre de 2025, superando a Canadá (13.3%) y China (9.1 por ciento).
En marzo de 2025, las importaciones estadounidenses de bienes desde todo el mundo fueron de 342,603 millones de dólares, lo que implicó un crecimiento interanual de 32.2 por ciento.
A la inversa, las exportaciones estadounidenses globales sumaron 190,974 millones de dólares en ese mismo mes, un alza de 6.5% sobre marzo de 2024.
Un dato sobresaliente: las exportaciones a Estados Unidos desde Europa crecieron a una tasa interanual de 80.9% en marzo, a 113,480 millones de dólares.
Te puede interesar
Como parte del entorno, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) destacó la importante desaceleración de la economía de Estados Unidos. Según cifras preliminares, la economía estadounidense se contrajo 0.3% en el primer trimestre de 2025 (dato anualizado), por debajo del 2.4% en el trimestre anterior.
“Sin duda, en la medida en que la economía de Estados Unidos vacile con la posibilidad de una recesión, la economía mexicana enfrentará un obstáculo importante en los próximos trimestres”, dijo el IMEF.
Estados Unidos es el destino de alrededor de 83% de todas las exportaciones de productos de México y entre ambos países se mantiene una creciente producción compartida, sobre todo en la industria manufacturera.