Publicado: marzo 26, 2025, 7:30 am
Seis trimestres consecutivos son los que lleva Apple cayendo en China si miramos sus diferencias interanuales. Sabiendo que este país ha llegado a suponer el 20% de los ingresos totales de la compañía, no es como para mirar para otro lado. De hecho, desde Cupertino nunca se ha dejado de mirar a China. Y eso que la situación no es fácil, dadas también las tensiones entre Estados Unidos y China por la guerra comercial y arancelaria, así como las propias ternas que mantiene Apple con la administración Trump.
El caso es que Tim Cook está de visita en China otra vez. Se trata de la segunda visita en menos de seis meses, lo que hace ver esa importancia que Apple le otorga al gran país asiático. Entre sus reuniones y anuncios de nuevas inversiones en China, el ministro de comercio del país le transmitió un mensaje claro que deja claro qué necesitan de Apple para «ayudarles» a crecer.
En solo tres años, los ingresos de Apple en China han llegado a caer un 30%
Desde el último trimestre fiscal de Apple en 2023 y hasta el primero de 2025 anunciado en enero, la firma californiana no ha dejado de experimentar un receso en sus ingresos en China. Entre tanto, ha tenido trimestres como este último en el que ha aumentado sus cifras respecto al inmediatamente anterior, pero en la cuenta interanual, que es la importante, Apple ha perdido mucho.
Gráfico hecho por Applesfera con Datawrapper usando datos de Apple
Los primeros trimestres del año son la mejor prueba. Suelen ser los que acaparan unos resultados mayores, provocados en buena parte por la llegada de los nuevos iPhone de turno. Y para hacernos una idea, en el Q1 2025 anunciado recientemente, las cifras de Apple en China han caído un 11% respecto al Q1 2024. Peor aún es la comparativa con los Q1 2023 y Q1 2022, donde se reflejan caídas del 22,5% y 28,2% respectivamente.
No existen cifras oficiales sobre ventas de dispositivos por país, aunque sí que hemos conocido numerosos estudios realizados por prestigiosas firmas como Canalys o Counterpoint y en todas ellas se deja algo claro: el iPhone ya no atrae a los chinos. No al menos tanto como antaño y menos comparado con lo que ya tienen en casa.
En realidad, son varios los factores que juegan en contra de Apple en este punto. Los usuarios chinos están tardando más en renovar sus terminales, algo que es cíclico, pero que coincide en el tiempo con la reducción de ventas de iPhone. También están empujando fuerte compañías locales como Huawei, arrebatándoles el primer puesto en la gama más alta y con propuestas plegables que, por mucho que busquen los chinos en Apple, no encuentran. No al menos en este momento.
Apple ha tratado de reaccionar casi a la desesperada, llegando incluso a bajar los precios del iPhone en varias ocasiones. Ahora se dan cuenta de que, tal vez, llevarse bien con el gobierno es primordial. Aunque seguramente no sea una conclusión de última hora. Es una evidencia en un mercado globalizado como el actual, solo que Apple lo había descuidado en los últimos tiempos.
La encrucijada de Apple en la guerra comercial EE.UU-China
{«videoId»:»x8wlh9q»,»autoplay»:true,»title»:»Estados unidos vs. China: La GUERRA de CHIPS», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»1611″}
La firma californiana lleva tiempo tratando de diversificar su negocio de fabricación, abriendo nuevas fábricas en India. Tanto es así que ya un 23% de los iPhone 16 que se venden en todo el mundo ya salen de allí. Y esto, claro, no gusta a China, quien trata de impedirlo de cualquier forma (aunque ellos lo nieguen).
Por otro lado, Apple se encuentra en medio de la guerra comercial de Estados Unidos y China, acrecentada nuevamente por el regreso de Donald Trump a la casa blanca. Apple ha querido ganarse al reelegido presidente republicano de distintas formas. Desde pedirle protección frente a Europa hasta comunicar justo a tiempo su inversión más alta en suelo estadounidense. Incluso Tim Cook donó personalmente un millón de dólares a Trump. Sin embargo, que Apple sea la excepción arancelaria es algo que cada vez más expertos dudan.
Desde China no se lo están poniendo fácil a Apple. De hecho, tienen una importante investigación en marcha contra la App Store. Sin embargo, y al menos de puertas hacia fuera, el gobierno trata de llamar a la calma y, sutilmente, le ha dicho a Tim Cook lo que debe hacer: invertir en China. Más, querrá decir.
En la anterior visita de Cook al país, anunciaron un proyecto con el que ayudar a conservar el paraje natural del país y en esta ocasión ha anunciado una inversión en la misma línea: 720 millones de yuanes (algo más de 91 millones de euros al cambio) para promover la energía limpia. Es parte de la estrategia medioambiental de Apple, pero también una forma de ganarse las buenas miradas con el gobierno del país.
Sin embargo, y pese a mostrarse satisfecho por esta anunciada inversión, Wang Wentao parece querer más. El ministro de comercio chino le transmitió un mensaje contundente: «las guerras comerciales no producen ganadores y el proteccionismo no ofrece ninguna salida». Una frase directa y claramente dirigida al nuevo gobierno estadounidense y con la que el ejecutivo trataba también de mandar una señal a Cook.
A China no le está gustando que en Apple bailen con Trump. De ahí que también pidiera públicamente a la compañía que sigan impulsando las inversiones en el país. Así, los de Tim Cook se encuentran ahora en esa encrucijada donde deberán medir cada paso con el fin de equilibrar sus relaciones con China y Estados Unidos, tratando de recuperar su posición en el mercado asiático, pero sin que ello suponga ponerse en contra a su propio gobierno.
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 – Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | WWDC 2025 de Apple: todo lo que esperamos ver, desde iOS 19 y macOS 16 hasta los nuevos Mac Pro
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Apple lleva demasiado tiempo perdiendo dinero en China. El gobierno acaba de señalarles el camino
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.