Apología del delito: ¿De qué va la iniciativa que busca sancionar contenidos que glorifican el crimen? - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Apología del delito: ¿De qué va la iniciativa que busca sancionar contenidos que glorifican el crimen?

Publicado: abril 13, 2025, 11:00 am

En medio de un creciente debate sobre la normalización de la violencia en espectáculos públicos y contenidos mediáticos, el diputado federal Arturo Ávila Anaya, vocero del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal Federal con el fin de sancionar expresamente a películas, series, canciones, videojuegos y obras que glorifiquen o justifiquen conductas delictivas.

La propuesta busca adicionar el artículo 208 del Código Penal Federal y sancionar expresiones mediáticas que promuevan la apología del delito. 

El legislador aseguró que la medida no busca restringir la libertad de expresión, sino poner límites a contenidos que incidan negativamente en sectores vulnerables, especialmente en contextos donde la violencia es una realidad cotidiana.

¿Qué expresiones entrarían en esta nueva regulación?

La iniciativa contempla todas las formas de expresión mediática:

  • Películas
  • Series de televisión
  • Música
  • Obras de teatro
  • Videojuegos
  • Y cualquier otro medio que promueva, glorifique o justifique la comisión de delitos

En estos casos, los responsables podrían enfrentar sanciones penales y también civiles, por los daños derivados de la difusión de dichos contenidos.

¿Por qué se presenta esta iniciativa ahora?

La discusión sobre la apología del delito en la música y los espectáculos públicos ha cobrado fuerza en las últimas semanas, tras una serie de hechos: 

La semana pasada, en un concierto en Jalisco, fue proyectada la imagen de Nemesio Oseguera, alias «El Mencho», líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), mientras la agrupación «Los Alegres del Barranco», interpretaban «El dueño del palenque», un corrido escrito presuntamente en honor al «Mencho».

La imagen fue exhibida en un estado golpeado por la violencia y con el mayor número de personas desaparecidas en el país.

La propia presidenta Claudia Sheinbaum criticó públicamente estos hechos, asegurando que “no se puede hacer apología de la violencia ni de los grupos delictivos” y pidió mayor responsabilidad en la selección de artistas y contenidos presentados en eventos masivos.

En ese contexto, el pasado 7 de abril, Sheinbaum lanzó un concurso binacional de música «por la paz y contra las adicciones», en busca de contrarrestar el auge de los «narcocorridos» entre jóvenes de México y Estados Unidos.

Cabe mencionar que en febrero, el gobierno estatal de Nayarit prohibió la difusión de corridos tumbados en actos públicos, en línea con otros estados como Baja California, Chihuahua y Quintana Roo.

Este fin de semana, en la Feria del Caballo de Texcoco, un concierto del cantante Luis R. Conriquez, conocido por interpretar corridos bélicos, terminó en violencia luego de que el público reaccionara con furia ante su negativa a cantar ese tipo de temas, en cumplimiento con las disposiciones del gobierno del Estado de México.

Te puede interesar

¿Qué dice la ley actualmente?

El artículo 208 del Código Penal Federal ya contempla sanciones para quien promueva públicamente la comisión de un delito o haga apología de este. Sin embargo, la propuesta busca tipificar con claridad la apología del delito en contenidos culturales y de entretenimiento, ante el auge de géneros musicales como los narcocorridos o corridos bélicos.

El diputado Ávila afirmó que esta modificación responde a una preocupación social creciente y se alinea con las acciones del Ejecutivo para promover la cultura de la paz, como el reciente concurso binacional de música por la paz y contra las adicciones, impulsado por el gobierno federal.

¿Qué sigue?

La iniciativa fue presentada este 8 de abril y se encuentra a la espera de ser turnada a comisiones para su análisis. De avanzar en el Congreso, podría significar un cambio legal con implicaciones para la industria del entretenimiento y la cultura popular.

Related Articles