AP: Pastores evangélicos mantienen apoyo espiritual en una Venezuela golpeada por la crisis - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


AP: Pastores evangélicos mantienen apoyo espiritual en una Venezuela golpeada por la crisis

Publicado: mayo 24, 2025, 7:30 pm

AP

 

“¿Puedo ir al templo con mi pistola?”.

Por: AP

La pastora venezolana Fernanda Eglé entró en un dilema. Aceptar arriesgaría a su congregación en una iglesia evangélica de Caracas. Pero, ¿y si negarse terminaba por alejar de Dios al joven pandillero?

“Era un riesgo, pero Dios estaba en el asunto”, dijo Eglé. “Él conocía el corazón de esas personas, así que comenzamos un ‘culto para malandros’ con la intención de que ellos fueran”.

Otros pastores evangélicos como ella ofrecen acompañamiento espiritual en barrios venezolanos afectados por el crimen, el consumo de drogas y las pandillas. Su labor es compleja en medio de la crisis que afecta al país sudamericano desde hace 12 años, ocasionada por un desplome en los precios del petróleo, la corrupción y mal manejo gubernamental.

El colapso económico ha forzado a millones a migrar desde que el presidente Nicolás Maduro tomó el poder en 2013. Y a pesar de las declaraciones oficiales que aseguran que los niveles de inflación bajaron en 2024, el mandatario declaró en abril una “ emergencia económica ”, lo que le concede poderes especiales para tomar medidas extraordinarias.

“El trabajo en las comunidades es muy difícil, pero eso no nos detiene”, dijo Eglé. “Tenemos que seguir avanzando”.

¿Qué tan grande es la comunidad evangélica en Venezuela?

Aunque no se han publicado cifras oficiales en más de una década, expertos y miembros de la comunidad sostienen que el número de evangélicos ha crecido como en otros países latinoamericanos.

Las crisis sociales, políticas y económicas en la región podrían estar detrás de dicho crecimiento, afirmó David Smilde, profesor de sociología en la Universidad de Tulane en Nueva Orleans.

El segundo factor que impulsa a las comunidades a acudir a los templos evangélicos podría ser la escasez de sacerdotes en la Iglesia católica, agregó. Y con normas menos estrictas para formar e instituir líderes, los evangélicos pueden llenar esos vacíos con mayor rapidez.

En cuanto a los venezolanos, muchos se encuentran al borde de la supervivencia. “Este es un contexto en el que la participación en las iglesias evangélicas puede brindar fortaleza, enfoque y una red social de apoyo mutuo”, afirmó Smilde.

A pesar de que no hay estadísticas oficiales en Venezuela, el Departamento de Estado de Estados unidos estimó en un informe de 2023 que el 96% de la población venezolana es católica, aunque la cifra podría dejar afuera el aumento de los evangélicos.

Por su parte, el sociólogo Enrique Alí González estima que la afiliación religiosa actual sería del 82% al 84% católica y del 10% al 12% evangélica, con otras confesiones representando los porcentajes restantes. Basó esas cifras en su trabajo de campo y datos de una de las evaluaciones demográficas más recientes, dirigida por la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas en 2016.

Puedes leer la nota completa en AP

Related Articles