AP: La presión militar de Trump, ¿guerra contra la droga o el terrorismo? - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


AP: La presión militar de Trump, ¿guerra contra la droga o el terrorismo?

Publicado: octubre 18, 2025, 5:00 am

Donald Trump y Nicolás Maduro. Getty Images

 

 

 

Con el presidente Donald Trump, la guerra contra las drogas se asemeja mucho a la guerra contra el terrorismo.

Por Por Joshua Goodman, Eric Tucker y David Klepper | The Associated Press

Para justificar los ataques contra pandillas y cárteles del narcotráfico latinoamericanos, el gobierno de Trump se basa en un argumento jurídico que ganó fuerza después de los ataques del 11 de septiembre de 2001, lo que permitió a las autoridades estadounidense usar fuerza letal contra combatientes de Al Qaeda que atacaron el World Trade Center y el Pentágono.

Pero los grupos que son objeto ahora de los ataques de Estados Unidos son un enemigo muy diferente, surgido en las prisiones de Venezuela y alimentado no por una ideología antioccidental, sino por el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas.

El uso que hace Trump de una fuerza militar aplastante para combatir a esos grupos y la autorización de acciones encubiertas dentro de Venezuela —posiblemente para derrocar a su presidente, Nicolás Maduro— traspasa los límites del derecho internacional, según los expertos legales. Y todo esto ocurre mientras Trump amplía el papel del ejército en el ámbito nacional: desplegó a la Guardia Nacional en varias ciudades y afirmó que está abierto a invocar la Ley de Insurrección, de hace casi 150 años, que permite el despliegue militar solo en casos excepcionales de disturbios civiles.

Por el momento, el ejército mató al menos a 27 personas en cinco ataques a barcos que, según la Casa Blanca, transportaban drogas.

Estas operaciones —la más reciente fue el martes y dejó seis fallecidos— se han llevado a cabo sin ninguna investigación legal ni la tradicional declaración de guerra del Congreso. Esto plantea preguntas acerca de la justificación de las acciones de Trump y el impacto que podrían tener en las relaciones diplomáticas con las naciones latinoamericanas que recuerdan con profundo resentimiento las repetidas intervenciones militares de Estados Unidos durante la Guerra Fría.

La comunidad de inteligencia estadounidense también ha cuestionado la afirmación central de Trump de que el gobierno de Maduro está colaborando con la pandilla Tren de Aragua y orquestando el tráfico de drogas y la inmigración ilegal hacia Estados Unidos.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.

Related Articles