Publicado: octubre 29, 2025, 1:00 pm

Cuando la semana pasada se difundieron rumores de que el gobierno de Venezuela liberaría a varios colombianos detenidos sin juicio en cárceles venezolanas, Diana Tique compró un boleto de avión para viajar a la frontera entre los dos países para reunirse con su hermano.
Por AP
Pero las esperanzas de reunirse con su hermano se desvanecieron unas horas más tarde, cuando le informaron que Manuel Tique, un trabajador humanitario de 33 años, no estaba incluido en la lista de 18 ciudadanos colombianos que fueron liberados de cárceles venezolanas el pasado viernes.
“Fue devastador”, declaró Tique a The Associated Press en un café de Bogotá. “No podré hablar con él ni saber cómo está realmente”. Tique comentó que solo le han permitido dos llamadas telefónicas con su hermano desde que fue detenido en Venezuela en septiembre del año pasado.

Según grupos de derechos humanos en Venezuela y Estados Unidos, hay aproximadamente 80 ciudadanos extranjeros detenidos en Venezuela sin juicio, entre ellos ciudadanos de España , Francia, Colombia y la República Checa.
La organización Human Rights Watch, con sede en Nueva York, afirma que estos prisioneros están siendo utilizados como moneda de cambio por el gobierno de Venezuela en su intento por obtener influencia política sobre los países que se han negado a reconocer la reelección del presidente Nicolás Maduro el año pasado , una votación que el presidente venezolano ha sido ampliamente acusado de robar.
“Se trata de casos muy graves que ponen de relieve la persecución del régimen contra los ciudadanos extranjeros”, afirmó Martina Rapido Raguzzino, investigadora de la División de las Américas de HRW.
Organizaciones humanitarias afirman que muchos de los extranjeros detenidos en Venezuela entraron al país como turistas y fueron detenidos en puestos fronterizos.
Para seguir leyendo ingrese AQUÍ
