Anuncios de nuevas inversiones para Puebla no se darían al cierre del 2025 - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Anuncios de nuevas inversiones para Puebla no se darían al cierre del 2025

Publicado: noviembre 3, 2025, 7:00 pm

Puebla, Pue. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) descartó que se vayan a dar nuevos anuncios de inversión en lo que resta del presente año dentro de sectores económicos pilares del estado, debido a la incertidumbre que generó la política arancelaria de Estados Unidos.

Héctor Sánchez Morales, presidente del organismo, comentó que hay una cercanía con la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (Sedetra), para ver la carpeta de inversiones y hasta el momento no se ve que haya proyectos en puerta.

No obstante, dijo que los inversionistas continúan teniendo a Puebla como un lugar estratégico para invertir en diversos sectores productivos.

Te puede interesar

Asimismo, dijo que, a la par se debe trabajar en impulsar con desarrolladores la construcción de nuevos parques industriales que darán un mayor atractivo a Puebla y ser más competitivos con otras entidades.

Indicó que, a dos meses de terminar el año está descartado que hagan alguna misión comercial como CCE, por la incertidumbre que se vive por la aplicación de aranceles y el tema migratorio en Estados Unidos.

Sánchez Morales dijo que ello no quiere decir que las autoridades poblanas dejen de hacer invitaciones a los empresarios extranjeros.

Consideró que el gobierno del estado debe promover la diversificación en inversiones dentro de los sectores de energías limpias, agroalimentos y turismo.

Sostuvo que el CCE seguirá abonando con propuestas al plan de atracción de inversiones que tiene la Sedetra para invitar a empresarios de países con los que se tiene un vínculo comercial.

Recordó que los socios comerciales del estado como son Alemania, Francia, España e Italia tienen instaladas industrias en Puebla sobre todo del sector automotriz y autopartes, pero también hay oportunidades para detonar más proyectos de energías renovables, eólica o solar.

Indicó que, al menos en generación de reservas de tierra para atraer industrias, las autoridades locales cumplieron, con la integración de un banco de 600 hectáreas, pero ahora el siguiente paso es ocuparlas con la atracción de inversiones.

Mencionó que debe prepararse un plan de incentivos fiscales para las empresas con planes de aterrizar algún proyecto en la entidad poblana.

Related Articles