Andreína Baduel logró visitar a su hermano Josnars durante 15 minutos en El Rodeo I - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Andreína Baduel logró visitar a su hermano Josnars durante 15 minutos en El Rodeo I

AME4647. CARACAS (VENEZUELA), 28/02/2025.- Andreína Baduel, hermana de Josnars Adolfo Baduel, habla durante una manifestación convocada por familiares de políticos, activistas y otros detenidos en Venezuela exigiendo al Ministerio Público (MP, Fiscalía) investigar los "tratos crueles e inhumanos" de los que, aseguran, han sido víctimas tanto ellos como sus allegados este viernes, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Publicado: mayo 17, 2025, 3:00 pm

-Andreína Baduel, hermana de Josnars Adolfo Baduel. EFE/ Miguel Gutiérrez

 

La activista Andreína Baduel constató este sábado que su hermano Josnars Baduel sigue con vida, justo después de una visita de solo 15 minutos en el Internado Judicial El Rodeo I, estado Miranda.

lapatilla.com

«Hoy obtuvimos fe de vida de mi hermano Josnars Adolfo Baduel. Después de 111 días sin verlo, en aislamiento absoluto, y tras una semana entera de angustia por rumores sobre su posible muerte, nos permitieron una visita en el Rodeo I. Solo 15 minutos. Separados por un vidrio. Comunicándonos a través de un teléfono. Pero verlo, aunque sea por un instante, fue suficiente para recuperar un poco de calma», expresó Andreína en una publicación en redes sociales.

«Gloria a DIOS, Josnars está vivo. Su salud sigue comprometida, pero su espíritu permanece firme. Y lo que más me marcó fue escucharlo decir: ‘Solo en las bolsas con los insumos que me mandaban podía saber que ustedes seguían ahí’. Esa frase lo resume todo. El nivel de aislamiento. La tortura emocional. El abandono. Pero también habla de amor, de resistencia y de cómo los gestos más pequeños pueden sostener a alguien en la oscuridad», apuntó la activista, hija del mayor general Raúl Isaías Baduel, quien falleció bajo custodia del chavismo.

Andreína subrayó que «no fue el Estado quien nos dio respuestas. Fue la presión, la denuncia constante, el acompañamiento jurídico, internacional, comunicacional y humano que no ha parado ni un solo día. La fe de vida que hoy tenemos no fue un regalo, fue una conquista».

Related Articles