Anabel Alonso: "En momentos de crisis, los primeros derechos que se pierden son los de las mujeres" - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Anabel Alonso: «En momentos de crisis, los primeros derechos que se pierden son los de las mujeres»

Publicado: noviembre 7, 2025, 2:30 am

Acaba de cumplir 60 años y se siente con más fuerza que nunca. Seis décadas en las que Anabel Alonso ha sido actriz de cine, de teatro, humorista, presentadora de televisión y actriz de doblaje —todos recordamos su interpretación de Dori en Buscando a Nemo—.

Una mujer cuya carrera ha estado indisolublemente ligada al humor. «Esa etiqueta a mí nunca me molesta, porque la comedia me gusta mucho, me divierto y es mi punto fuerte», me asegura, aunque sostiene que vivimos en un mundo lleno de etiquetas. «A la gente le gusta tenerte catalogado, colocado, por eso creo que la gente trans… o ese mundo no binario, fluido, incomoda tanto, porque no pueden ponerles etiquetas».

Algo que se traslada a la política, pero mantiene no haberse sentido nunca presionada para manifestar sus ideas o su condición sexual. «Las veces que he dado mi opinión ha sido por voluntad propia. También es verdad que, aunque yo sea de una ideología progresista, no me caso con ningún partido. Ninguno es perfecto«, añade. «Lo importante es ser honesta contigo misma, que luego lo digas en público o no, o hagas una rueda de prensa o un vídeo, no me parece significativo de nada, ni se le puede obligar a nadie hacer nada».

Hoy se siente más libre que nunca, de ahí, quizás, lo de sumergirse en un trabajo tan intenso y tan distinto a lo que había hecho hasta ahora. Un monólogo de la pensadora feminista Simone de Beauvoir, La mujer rota, en el teatro Infanta Isabel, en el que vomita, se desnuda y descarga, acabando sobre el escenario, casi tan rota como su personaje: «Es una tecla que me apetecía tocar y que la gente conociera. Cuando eres una persona con una trayectoria, en teatro puedes provocar que pasen otras cosas».

Ella misma ha producido la obra, una hora y media en la que interpreta a una mujer que destila la amargura de haber descubierto que su marido es infiel y que retrata su profunda crisis emocional y la pérdida de identidad, al sentirse reducida a su rol de esposa y madre.

«Es el ejemplo evidente de lo que reivindicamos y lo que seguimos reivindicando, esa igualdad y un machismo que, además, atraviesa todas las ideologías. Ella es esposa, madre, hija y de repente, se queda sin ninguno de los tres roles y entonces no encuentra su lugar en el mundo… Es parte de las contradicciones que tenemos las mujeres, por un lado, nos queremos emancipar, independizarnos, ser autosuficientes, y, por otro, queremos encajar en la visión que tiene la sociedad de nosotras», sostiene. «Yo creo que ni se puede ni se debe hacer y ser todo, de ahí la famosa frase de ‘una mujer no nace, sino que se hace’, de Beauvoir, porque nos van educando desde que tenemos 12 años».

Por eso, ante mi pregunta de qué consejo daría a una joven hoy en día, ella «le diría que, ante cualquier crisis económica o social, los primeros derechos que se tambalean son los de las mujeres y no tenemos que dar ni un paso atrás».

«Los tíos dicen eso de ‘nos están quitando nuestros derechos’, y no son derechos, son privilegios«. Un privilegio para ella es poder tratar esta realidad encima de un escenario y para el resto, poder verla.

Related Articles