Publicado: julio 12, 2025, 9:00 pm

A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), el secretario de la Federación Unitaria de Trabajadoras y Trabajadores del Petróleo (Futpv), Iván Freites, denunció una situación alarmante: un grupo de trabajadores petroleros de la refinería Amuay, que se encontraba desaparecido desde hace más de un mes, fue trasladado a los centros penitenciarios Yare II y Yare III, ubicados en el estado Miranda, sin que se haya informado oficialmente sobre su detención ni los cargos imputados.
Por: lapatilla.com
«Este 10 de julio, los trabajadores petroleros secuestrados por el régimen de Nicolás Maduro y su aparato represivo lograron comunicarse brevemente con sus familiares. Solo durante cinco minutos, pudieron informar que fueron trasladados: un grupo a Yare II y otro a Yare III», señaló Iván Freites.
Las cárceles Yare II y Yare III son conocidas por sus condiciones de hacinamiento, violencia y trato inhumano, lo que agrava aún más la situación de estos trabajadores detenidos arbitrariamente.
Según la denuncia, se trata de desapariciones forzadas, una práctica sistemática que ha sido señalada en diversos informes de organismos internacionales de derechos humanos sobre Venezuela.
A más de un mes de su desaparición, no existe pronunciamiento público por parte del régimen de Nicolás Maduro, ni de las autoridades del sistema de justicia.
LEE TAMBIÉN: Trabajadores petroleros de Paraguaná tienen dos años esperando por pagos pendientes
No se han presentado cargos formales, ni se ha permitido el acceso a abogados defensores, lo que representa una grave violación al debido proceso y al derecho a la defensa.
La denuncia también resalta el carácter represivo de esta acción, en el contexto de una prolongada crisis en el sector petrolero venezolano, donde los trabajadores han enfrentado condiciones laborales precarias, bajos salarios y persecución por ejercer su derecho a la protesta.
Iván Freites exigió la liberación inmediata de todos los trabajadores petroleros detenidos, y responsabilizó directamente al Estado venezolano por lo que calificó como “secuestro y criminalización del trabajo”.
Asimismo, hizo un llamado urgente a la comunidad nacional e internacional para que se pronuncien con firmeza ante lo que calificó como una “barbarie”.
LEE TAMBIÉN: Decenas de trabajadores petroleros son forzados a renunciar tras elección en Venezuela, según sindicatos
«Denunciamos la criminalización del trabajo y la protesta. Hacemos un llamado a la comunidad internacional a actuar. ¡Los trabajadores no están solos!», concluyó el dirigente sindical.