Publicado: abril 2, 2025, 9:00 pm
Huawei, un fabricante de componentes físicos y de tecnologías intangibles para el desarrollo de redes de telecomunicaciones, comunicó ventas por 36,301 millones de yuanes en Latinoamérica durante el año 2024, una cifra equivalente a 4,996 millones de dólares.
La empresa facturó 118,627 millones de dólares en todo el ejercicio de 2024 y por tanto, sus ventas en Latinoamérica representaron alrededor del 4.22% de sus ingresos generales. En 2023 éstas representaron el 5.1%, pero el resultado latinoamericano de 2024 se justifica en que China continental también compró más a Huawei durante ese año.
Te puede interesar
América Latina aumentó en 2.7% sus compras a Huawei durante 2024, desde la marca de 4,865 millones de dólares registrada en 2023, con lo que las compañías de telecomunicaciones de esta región del mundo aumentaron el valor de sus contratos con este proveedor en alrededor de 131 millones de dólares.
Las ventas de Huawei crecieron más en América Latina durante 2024, en comparación con aquellas de la compañía en Europa y Medio Oriente. En esa región del mundo, las ventas de Huawei aumentaron 2.1 por ciento.
Con la marca de 2024, Huawei se acerca, en números nominales, al nivel de ventas que tuvo en 2020 en la región, de 39,638 millones de yuanes y luego de ejercicios en que factores económicos impactaron las ventas de todos los fabricantes de tecnología para telecomunicaciones a la región de América Latina.
Las ventas de Huawei en América Latina también coinciden con distintos lanzamientos de redes de quinta generación y con despliegues para el robustecimiento de coberturas 4G-LTE por toda la región en 2024.
“En América, el tráfico de red creció con la construcción de redes de comunicación de datos y el 5G se aceleró; y las industrias aceleraron la transformación digital, inteligente y baja en carbono. Como resultado, nuestro negocio de infraestructura de TIC se mantuvo estable, mientras nuestro negocio de computación en la nube y energía crecieron rápidamente”, dijo Huawei.
El resultado de Huawei en América Latina contrasta con el dato de Nokia, debido a que la fabricante europea indicó que sus ventas regionales aquí disminuyeron en 10% durante 2024.
Ericsson, por su parte, informó una baja del 2% en sus ventas a Latinoamérica en el mismo ejercicio. “Las ventas en Latinoamérica disminuyeron debido a una mayor competencia de precios y a una menor inversión en la red de clientes. Así, las ventas orgánicas disminuyeron un 2%”, dijo Ericsson.
Huawei se consolidó en 2023 como el primer proveedor global de infraestructura física y digital para servicios de telecomunicaciones. Las ventas de esta compañía representaron entonces entre el 28 y 30% de los ingresos mundiales de los proveedores de equipamiento para redes celulares, frente a la participación del 29% que significaron las ventas combinadas de Nokia y Ericsson en el mismo año por todo el mundo.
A fines del ejercicio pasado, el fabricante Huawei dijo haber invertido poco más de 1,300 millones de pesos, unos 64.07 millones de dólares, en el desarrollo de centros de datos entre los años 2019 y 2024, a través de su división Huawei Cloud.