Publicado: abril 25, 2025, 12:00 pm
América e Inter Miami resaltaron su objetivo de consolidarse como marcas globales, aprovechando sus recientes incrementos en temas como seguidores y audiencia.
Durante el Sports Summit Latinoamérica 2025, los directivos Alejandro González Iñárritu y Raúl Sanllehí compartieron una ponencia en la que dieron a conocer las expectativas del valor de marca de dichas instituciones. González Iñárritu es presidente operativo del América y Sanllehí es presidente de operaciones de futbol del Inter Miami.
“Somos un equipo exitoso, mucho, por las victorias, pero mucho también por lo que hacemos fuera de la cancha, porque es muy importante para nosotros al darle un buen servicio a los aficionados. Obviamente con el campeonato en diciembre fue impresionante lo que pasó con el engagement”, dijo el directivo del América, recordando que en diciembre consiguieron el primer tricampeonato en la historia de los torneos cortos de Liga MX.
Estados Unidos es un mercado clave para la perspectiva de América, con 15 millones de fans y 3.2 millones de seguidores en redes sociales.
A nivel general, las Águilas sumaron 36 millones de seguidores en redes sociales hasta el cierre de 2024, reveló González Iñárritu con algunas gráficas durante su ponencia. En ese rubro, a nivel continental, sólo quedaron detrás de los Golden State Warriors de la NBA.
“Por lo que analizo y no es de sentimiento, sino con datos, el tamaño de la estructura e ingresos que tenemos, ahora que todo es muy medible, creo que sí somos una marca muy importante. No podemos confiarnos, porque podemos tener una racha negativa, entonces, hay que estar alertas”.
El presidente operativo redondeó los datos con esta frase: “No es por egolatría, pero creo que somos uno de las cinco marcas más importantes en todo el continente americano”.
Otra área de oportunidad para el América que abordó González Iñárritu fue en la venta de camisetas a partir del 1 de julio, cuando inicie relación con Adidas.
“Creo que ha sido el mejor contrato que ha hecho el Club América en la historia y también creo que en Estados Unidos, México y Centroamérica va a ser de las 10 playeras más vendidas por Adidas.
“América tiene un crecimiento exponencial, el hambre de ganar no se nos quita, en este equipo estamos acostumbrados a que el aficionado nos exija, en los medios nos traen con todo siempre, entonces, no tenemos límite. Ahora, junto con el nuevo estadio (remodelación del estadio Azteca) vamos a hacer una sinergia impresionante”.
Miami atrapa al mundo
Por su parte, Raúl Sanllehí describió el panorama del Inter Miami después de 2024, cuando el equipo logró consolidarse con Lionel Messi, Luis Suárez, Sergio Busquets y Jordi Alba, ex figuras del Barcelona, dentro de su plantilla.
El 2024 impulsó 920 millones de espectadores en audiencia global en canales de redes sociales, 73% de incremento de fans dentro de Florida (respecto al año anterior) y, según parámetros de Google, convirtió al Inter Miami en el equipo más buscado del mundo en esa red.
“Por un lado, queremos ser una potencia futbolística global. Segundo, queremos ayudar al deporte a llevarlo al siguiente nivel junto con la liga y la federación (de Estados Unidos). El tercer punto es impactar en la comunidad. Queremos elevarla y sabemos que tenemos una responsabilidad con ella”.
Sanllehí fue directivo en Barcelona, Arsenal y Zaragoza antes de llegar a Inter Miami precisamente en 2024. Ya había trabajado con Messi, Suárez, Busquets y Alba en España, por lo que sabe el potencial que tienen para impulsar la marca del equipo de Florida, que apenas nació en 2020.
“La grandeza no llega si no la sueñas ni luchas antes. Sabemos que empezamos muy fuerte con Lio Messi, pero apenas tenemos cinco años de vida. Somos una startup, estamos en un mundo con clubes o marcas centenarias y tenemos que crear algo similar, esos son los cimientos que tenemos que buscar”.
Inter Miami tendrá una rápida oportunidad de exposición global este 2025, con su participación en el primer Mundial de Clubes de la FIFA con 32 participantes.
Se prevé que eso aumente los 40.3 millones de seguidores que el equipo tiene en la actualidad entre todas sus redes sociales, de los cuales el 46% proviene de Sudamérica y el 24% de Asia, siendo sus mercados más fuertes. De Norteamérica proviene sólo el 10%, según una lámina presentada por Raúl Sanllehí.
“Estamos todavía en la fase de empezar a cimentar nuestra historia. Ahora generamos muchísima admiración, pero tenemos que generar pasión, que la gente sea realmente nuestra y por eso tenemos que trabajar, primero, con nuestra propia comunidad en el sur de Florida y también a nivel global. Hay que trabajar en todas las líneas y las estrategias de todos los departamentos tienen que ir en la misma dirección”.