Publicado: marzo 27, 2025, 8:00 pm
Puebla, Pue. La empresa America Cinemas, fundada en Estados Unidos por los poblanos Carlos Winkler, José Irigoyen Palacios y Roberto Quintero Vega, que tiene cuatro complejos de salas de cine en Dallas y Fort Worth, en Texas; en Pasadena, California y Phoenix, Arizona. También buscará abrir más en los próximos tres años.
Quintero Vega contó a El Economista que en esta nueva oportunidad de expansión buscarán tener más cines en Texas, California y por primera vez en Nueva York, lo cual depende de la disponibilidad de lugares para operar.
Comentó que siguen con el objetivo de llevar películas de Hollywood en español y el cine latinoamericano, como viene ocurriendo desde hace seis años cuando inició operaciones la firma.
Destacó que, por fortuna el mercado está respondiendo bien, aunque en el presente año hubo una baja de entre 20 y 30% de asistencia a los cines, por la entrada de Donal Trump al gobierno y su política antimigrante.
Indicó que esa situación ha preocupado a él y sus socios, ya que no saben cuánto puedan durar las medidas antimigrantes, lo cual está generando que paisanos y latinos reduzcan sus salidas a la calle en general.
“Confiamos en que el panorama pronto cambie, porque el cine ofrece una experiencia diferente al streaming, que maneja contenidos diferentes”, expuso.
Mercado potencial y empleos
Comentó que actualmente America Cinemas genera 150 empleos por sus complejos de salas de cine, la mayoría de su personal es latino y no tanto mexicanos.
Destacó que el mercado latino está compuesto por 80 millones de personas radicando en la Unión Americana, por lo que resultó positivo desarrollar su modelo de negocio en algunas ciudades de ese país, debido a que no dejar de ver cine bicultural.
“Los mexicanos que llegaron al país vecino extrañan con el tiempo sus costumbres, por ello lo ayudamos en esa nostalgia teniendo en los complejos dulcerías con productos típicos y que pueda comer palomitas con chile o nachos con guacamole o pico de gallo”, ahondó.
El empresario poblano puntualizó que no buscan competir con las grandes firmas sino aprovechar y generar su propio mercado con un concepto para llevar a una experiencia al hispano que salió de su país por “el sueño americano”.