Amaia admite que ha copiado la percusión del grupo Xosé Lois Romero & Aliboria: "Estamos en contacto para resolverlo" - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Amaia admite que ha copiado la percusión del grupo Xosé Lois Romero & Aliboria: «Estamos en contacto para resolverlo»

Publicado: noviembre 6, 2025, 4:30 am

Amaia ha homenajeado el folclore vasco en su última canción: Aralar. Sin embargo, una de sus fuentes de inspiración para el tema ha sido el grupo gallego Xosé Lois Romero & Aliboria. La banda llevaba desde el primer día en el que se publicó la canción reclamando públicamente sus créditos y alegando que la artista había copiado la percusión de su canción Caroi.

Para dar visibilidad a su situación, el grupo hizo un montaje poniendo imágenes de Amaia en fotografías y vídeos de sus propios conciertos como si fuese parte del grupo. «¿No sabías que Amaia tocó en Aliboria? Pues nosotros tampoco hasta hace unos días«, escribían con ironía en gallego.

Finalmente, parece que han conseguido solucionar el conflicto y Aliboria ha lanzado un nuevo comunicado en son de paz: «Hemos tenido la oportunidad de hablar con Amaia y con su equipo, que asumieron responsabilidades, mostraron sensibilidad y comprensión ante lo ocurrido, algo que agradecemos sinceramente».

La propia Amaia ha comentado unos corazones en la publicación, con lo que ha confirmado las sospechas del grupo y ha admitido que cogió una de sus percusiones para hacer sonar las panderetas de su canción. «Estamos en contacto para resolver esta situación con tranquilidad y buena disposición por ambas partes», ha escrito el grupo gallego. «Nos alegramos de que nuestra música pueda inspirar a grandes artistas y de que la música gallega continúe abriendo fronteras», han cerrado su comunicado con el conflicto solucionado.

Por su parte, Amaia pretendía hacer un tributo a la sierra que une Guipúzcoa y Navarra que da nombre a la canción, con elementos típicos como el txistu, una flauta vasca, el irrintzi, un grito que se utilizaba para comunicarse en las largas distancias, o el mendigoizale, la chaqueta tradicional.

Related Articles