Publicado: julio 17, 2025, 2:00 am
Una buena noche de sueño se puede considerar casi un privilegio, aunque no siempre seamos conscientes de ello porque es una de esas cosas que solo aprendemos a apreciar cuando falta. En España, los trastornos del sueño afectan a un 30% de la población, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN).
Son varios los motivos que pueden hacer que no durmamos bien, que no sea por suficientes horas o que el sueño no sea de calidad, pero si tendemos a despertarnos a la misma hora durante la madrugada, puede ser un síntoma de algo a lo que hay que prestar atención y no dejar pasar, tal y como señala el doctor Alexandre Olmos a través de su cuenta de TikTok.
La causa por la que nos despertamos, según un médico
A través de sus redes sociales, el doctor Alexandre Olmos quiere compartir parte de sus conocimientos para que las personas aprendan a estar atentas a esas señales que pueden ser clave a la hora de detectar algún problema en nuestra salud y a las que no siempre prestamos atención suficiente, en este caso concreto, porque no se trata de un dolor, una señal molesta e incapacitante que no siempre se puede dejar pasar aunque se intente.
Olmos es experto en epigenética, entre otras especialidades, por lo que analiza cómo tu estilo de vida afecta tu salud para poder prevenir enfermedades. Esto es precisamente lo que intenta con el vídeo que ha compartido y en el que señala que no es habitual despertarse sobre las dos o las cuatro de la madrugada a diario, por lo que habría que buscar la causa de que esto suceda. “Si te despiertas entre las 2 y las 4 de la madrugada no es insomnio sin más, muchas veces es una descarga de cortisol. El cuerpo está forzado a compensar por algo que no está funcionando bien en tus biorritmos”.
A esa hora, el cortisol debería estar en sus niveles más bajos, coincidiendo sus niveles más elevados sobre las ocho de la mañana, lo que ayuda a que nos despertemos de manera natural con el día, siguiendo los ritmos circadianos. Ese aumento del cortisol a deshoras no solo hace que nos despertemos, también puede impedir que volvamos a dormir, causando problemas del sueño.
Estos niveles elevados de cortisol de madrugada pueden deberse al estrés crónico, pero también a una dieta poco saludable, a un exceso o carencia de ejercicio o alguna afección médica. También hay quien lo asocia con una deficiencia de magnesio. Ese despertar sería una señal que el cuerpo nos manda para que nos pongamos en manos de profesionales que puedan encontrar el motivo de que esto suceda.
Otros motivos por los que nos despertamos de madrugada
Además de por esos niveles elevados de cortisol y las alteraciones en los ritmos circadianos, también puede haber otras causas que nos hagan despertarnos durante la noche e impidan que nos volvamos a dormir. Uno de ellos puede ser los factores ambientales, como los ruidos, las luces o el calor, también puede deberse a pesadillas o dolores, incluso problemas de vejiga o riñón.
Puede deberse a una hipoglucemia nocturna, que se produce cuando los niveles de glucosa en sangre son muy bajos y puede llegar a ser peligrosa. Puede estar causada por determinados medicamentos, por una enfermedad o incluso por consumir alcohol antes de acostarnos o saltarse comidas.
Los problemas digestivos, como la indigestión o el reflujo, también pueden hacer que nos despertemos, porque tienden a intensificarse cuando nos acostamos, interrumpiendo nuestro sueño. Algunos trastornos del sueño, como la apnea, causan ese tipo de despertares frecuentes y hacen que no se descanse como debería. Lo mejor para evitar este tipo de problemas, es ponerse en manos de expertos que encuentren la causa y puedan tratarla o reducir sus consecuencias, ayudándonos a descansar mejor.
Referencias
National Library of Medicine. (s. f.-x). Problemas del sueño. https://medlineplus.gov/spanish/sleepdisorders.html