Álex Rovira, experto en desarrollo personal: "Muchas personas tienen migrañas que son un estrés crónico o problemas emocionales no resueltos" - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Álex Rovira, experto en desarrollo personal: «Muchas personas tienen migrañas que son un estrés crónico o problemas emocionales no resueltos»

Publicado: octubre 23, 2025, 2:00 am

Cada vez más personas en España son conscientes de lo importante que es cuidar nuestra salud. Tendemos a mantenernos más activos y ser selectivos con nuestra alimentación, pero no siempre prestamos la atención que necesita a nuestro bienestar emocional.

Eso puede ser en parte porque desconocemos cómo la salud mental influye también en nuestro bienestar físico y que algunos dolores que no tenemos claro por qué se producen podrían estar vinculados a situaciones emocionales poco favorables, tal y como señala Álex Rovira, experto en desarrollo personal.

Cómo el cuerpo puede reflejar nuestras emociones

«¿Cuántas personas tienen migrañas que en realidad son un estrés crónico o insomnio, que son problemas no resueltos o enfermedades autoinmunes que han sido golpes emocionales muy fuertes? Esto demuestra que el cuerpo no se calla, aunque nuestra mente intente negar lo que sucede», reflexiona Álex Rovira, escritor y experto en crecimiento personal, en su pódcast Ojalá lo hubiera sabido antes, un episodio en el que reflexiona sobre cómo se somatizan las emociones, haciendo que el cuerpo refleje las emociones o sentimientos reprimidos.

«Aprender a escuchar y comprender estos mensajes es clave para poder mantener una vida equilibrada y saludable», insiste Rovira, quien destaca la importancia de comenzar a escuchar a nuestro cuerpo, porque ignorarlo puede costarnos muy caro. «Esto nos puede ayudar a prevenir enfermedades incluso antes de que se produzcan. Es importante reconocer estas necesidades. Si el cuerpo grita algo, a veces es mucho más certero que una elaboración mental compleja».

«Una experiencia traumática nos puede llevar a que el cuerpo se maneje automáticamente. Incluso cuando intentamos reprimir lo que sentimos, el cuerpo sigue enviando señales elocuentes en forma de dolores, tensiones», explica mientras señala que esto no sucede cuando las personas son felices. «La felicidad nos lleva a la postura expansiva, al rostro relajado, a la sensación de ligereza».

El experto y sus compañeros de tertulia señalan la importancia que tiene la conexión cuerpo-mente y como reconectar con tu cuerpo, ya sea a través de prácticas como la meditación o el mindfulness, puede alargar la vida y también mejorar la salud emocional.

¿De qué hablamos cuando hablamos de somatizar?

Somatizar es manifestar emociones o problemas psicológicos a través de síntomas físicos que no responden a una causa médica identificable. La somatización es un proceso involuntario, quien tiene estos males físicos no los está fingiendo, pero no hay una causa médica que pueda justificarlos. Su intensidad varía en función de la persona y el contexto, no siempre se presentan del mismo modo.

Los malestares emocionales suelen presentarse como dolores (de cabeza, de estómago o en el pecho), molestias estomacales, malestar general o cansancio, generalmente producidos por emociones como la ansiedad, la tristeza o el miedo. Suelen estar producidos por emociones negativas no gestionadas, pero también por situaciones estresantes a las que tenemos que enfrentarnos en la vida.

Las personas que no expresan sus emociones abiertamente tienen a experimentar este tipo de síntomas somáticos con mayor frecuencia.

Referencias

Trastorno de síntomas somáticos: MedlinePlus enciclopedia médica. (s. f.). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000955.htm

Related Articles