Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Alemania se encamina hacia el bloqueo: Scholz y Merz descartan compartir gobierno y tampoco quieren pactar con AfD

Publicado: febrero 18, 2025, 4:20 am

El canciller alemán y candidato a la reelección, Olaf Scholz, y el aspirante de la Unión Democristiana (CDU), Friedrich Merz, descartaron este lunes, a una semana de las elecciones generales del domingo, que vayan a formar parte de un mismo gobierno, independientemente de los resultados.

«Eso es algo que ambos vemos improbable», ha señalado Merz al ser preguntado al respecto en la cadena estatal ARD, durante un debate en el que Scholz ha reconocido que «cuando [Merz] tiene razón, tiene razón». «Yo lo veo igual. Yo quiero seguir siendo canciller, él quiere llegar a serlo, y los votantes decidirán», ha añadido.

Estas declaraciones han tenido lugar después de que en otro debate celebrado el domingo ambos descartasen pactar con el partido ultraderechista AfD, segundo en los sondeos, por lo que la gobernabilidad del país tras los comicios es incierta.

Este lunes, Scholz y Merz también han participado en un encuentro televisado junto a los otros dos representantes con quienes compiten por la Cancillería: Robert Habeck, de los Verdes, y Alice Weidel, de Alternativa para Alemania (AfD), y en el que han tenido que responder en directo a las preguntas del público. Los temas abordados han variado desde la economía, el sistema de pensiones, la política exterior o la inmigración.

El canciller ha abogado por el aumento de las pensiones, porque Alemania, dice, «tiene el mayor número de personas empleadas», y de los salarios; ha defendido la aplicación de un tope a los precios de los nuevos alquileres; y ha dicho que, si bien las relaciones con Estados Unidos han sido «un seguro de vida para Alemania durante décadas», hay que rechazar si un vicepresidente interfiere en la campaña electoral, en alusión a las recientes declaraciones del ‘número dos’ de la Casa Blanca, J. D. Vance, desde Múnich, donde cuestionó la libertad y la calidad democrática en Europa.

Por su parte, Merz ha anunciado que eliminará el subsidio para aquellos que puedan trabajar y no lo hagan, alegando que de lo contrario, el cambio económico no será posible. Asimismo, ha defendido la apertura tecnológica y la innovación en lugar de «más regulación» en la lucha contra el cambio climático, un tema del que ha echado en falta más «discusión» en esta campaña.

En este sentido, el representante de los Verdes ha dicho que esta «apertura tecnológica» es una «quimera» que ataca los objetivos climáticos. Además, al igual que Scholz, Habeck ha prometido que mantendrá las condiciones actuales y no un aumento de las cantidades percibidas debido a la enorme presión del sistema actual.

La candidata de ultraderecha ha reconocido que Alemania «necesita una inmigración cualificada«, si bien ha tirado del discurso habitual de su partido para «distinguir entre la inmigración al mercado de trabajo y la inmigración de asilo». «Los ilegales ya no son bienvenidos en nuestro país, los expulsaremos», ha prometido Weidel.

El apoyo a los conservadores apenas se ha movido en las encuestas desde que en noviembre de 2024 Scholz disolviera el Parlamento y convocara las elecciones, otorgando a Merz cerca del 30%, por delante de Weidel, que obtendría el 20%.

Por detrás quedarían los gubernamentales SPD, con un 15%, y Los Verdes, que recibirían el 13%, según la última media de sondeos de la agencia de noticias Bloomberg.

Related Articles