Publicado: septiembre 18, 2025, 2:00 am
En los últimos tiempos hemos visto en España como la Inteligencia Artificial y el ChatGPT se han convertido en los preferidos para un gran número de población, especialmente los jóvenes, en cuanto a sustituir a la consulta del psicólogo. No, en ningún caso la IA debe convertirse en nuestra terapeuta, puesto que le faltan elementos para convertir una charla con el psicólogo en algo profundamente humano y empático.
En este preocupante contexto, numerosas voces expertas se han alzado contra este tipo de prácticas poco recomendables que, en vez de caminar en busca de la solución a nuestros problemas emocionales, termine siendo un problema en sí mismo. La psicóloga Alejandra Enríquez es una de las terapeutas que consideran un grave error convertir nuestro ChatGPT en la consulta de psicología.
«La Inteligencia Artificial no está capacitada para resolver nuestros problemas»
Utilizar el ChatGPT como si fuera un profesional de la salud mental puede ser una trampa. Una herramienta como la Inteligencia Artificial que puede ayudarnos a descifrar conocimientos que no tenemos, y otras muchas cosas que deseamos saber, no es buena para todo. En el caso de la psicología, concretamente, está contraindicado a pesar de la nueva moda que lleva a muchos jóvenes a utilizarla.
La psicóloga Alejandra Enríquez advierte en un vídeo en sus redes sociales sobre los riesgos que entraña contarle todas nuestras ‘intimidades’ emocionales a una máquina como esta. «Cuidado con contarle tus problemas a ChatGPT porque podría reforzar tus ideas negativas y empeorar la situación que te preocupa. La IA no está capacitada para resolver nuestros problemas, el ChatGPT no sabe quién eres realmente».
En todo lo que se refiere a salud mental, la experta tiene claro que el acompañamiento humano es clave. El uso del ChatGPT ha traído nuevos hábitos, y no siempre son aconsejables, al menos en lo que a psicología se refiere. Muchos jóvenes creen que al hablarle a alguien que no forma parte del género humano van a tener mayor privacidad y todas las respuestas, pero Enríquez deja claro que «es una de las peores decisiones que podemos tomar».
Así funciona el ChatGPT ante los problemas que le cuentas
Como continúa explicando la experta, lo que en realidad hace la Inteligencia Artificial es procesar una serie de textos sin conocer en absoluto ni cuál es nuestra personalidad, los problemas que arrastramos, ni el contexto que forma parte de nuestra vida. Y en psicología, esa visión global del ser humano es clave.
A partir de aquí, aunque el ChatGPT se aventure a mostrar soluciones a determinados enunciados que le planteamos, en realidad es imposible que consiga aclarar nuestra situación de una manera específica, ni ofrecernos los consejos adecuados. Otro gran peligro es que, casi con toda probabilidad, esta práctica acabe por reforzar ideas incorrectas: «El ChatGPT no sabe quién eres realmente, no va a resolver tus problemas y seguramente esté reforzando las ideas que le estás dando tú».
Algunos estudios, como el llevado a cabo en la Universidad de Stanford hace unos meses, concluyó que ChatGPT puede validar ideas erróneas e incluso delirantes, y que no puede detectar crisis emocionales con la precisión de un profesional. «Si le contamos nuestros problemas a la IA, podemos caer en el llamado sesgo de confirmación, que significa que solo damos por válido lo que refuerza nuestras creencias, sin dar crédito a lo que ‘no nos gusta’ oír. En entornos como las redes sociales se pierde la objetividad».
La IA nunca podrá reemplazar el diálogo entre el psicólogo y el paciente
Según innumerables investigaciones, uno de los pilares que hacen que la psicología funcione es el vínculo emocional que se crea entre el paciente y el terapeuta, algo que la Inteligencia Artificial es incapaz de conseguir.
Para concluir con su advertencia sobre esta nueva herramienta, la psicóloga dice que «sanar heridas o curar traumas no va solo de aplicar una teoría que hay en un manual, que es lo que puede hacer ChatGPT, sino que un tratamiento psicológico va mucho más allá de eso: de sentirse visto, escuchado, de especificarlo al paciente, de hacerlo único… Entiendo que uses ChatGPT para ordenar tus ideas, afianzar conceptos e incluso para leer sobre cosas que no entiendes muy bien, pero no lo uses como psicólogo«.