Publicado: mayo 20, 2025, 8:30 am
La Unión Europea sigue con Ucrania y Gaza como temas principales sobre la mesa. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, explicó este martes desde Bruselas que la UE ya no puede perder más tiempo. «La operación israelí no tiene ningún sentido salvo que se quiera convertir Gaza en un cementerio», sostuvo, antes de avisar que esas maniobras no pueden quedarse sin reacciones por parte de la Unión, que a nivel general prioriza la entrada de ayuda humanitaria. En este sentido, el ministro considera que hay «una operación deliberada» por parte de Israel para dificultar el acceso.
«Ha llegado la hora de las sanciones», apuntó un Albares que ve una «hambruna inducida» con las decisiones que está tomando el Gobierno de Benjamin Netanyahu. «La UE tiene que actuar con todos sus instrumentos para poner toda su presión diplomática sobre Israel», añadió, y dice «no encontrar ya las palabras» para explicar lo que está sucediendo.
Además, defendió la posición nacional respecto a este asunto, que es divisivo entre los 27 Estados miembros de la UE. «España tiene una política exterior coherente: defiende lo mismo en Gaza y en Ucrania, la protección de la población civil. La guerra no puede ser una forma de resolver diferencias», concluyó el ministro. Eso sí, la opción de sancionar a Israel sigue lejana dada la oposición de países como Alemania o Austria.
Por su parte, la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, se ha referido también a los dos temas en agenda. Sobre Rusia la estonia consideró que «no hay alternativa» a más sanciones contra Moscú, el mismo día que se ha confirmado el decimoséptimo paquete de medidas. «Hemos visto claramente en la llamada de ayer que no están de acuerdo. Y, por supuesto, somos democracias. Lleva tiempo, y es difícil, cada vez más difícil. Pero no creo que tengamos elección. Tenemos que presionar más», expuso la jefa de la diplomacia europea, que insistió en que esa estrategia no debe parar y debe incluir también a Estados Unidos.
«Seguiremos trabajando en el siguiente paquete fuerte de sanciones para presionar más a Rusia para que también quiera la paz. Necesitamos a todo el mundo a bordo, y sabemos que Estados Unidos también trabaja con las sanciones para Rusia», añadió Kallas, en línea con el resto de ministros de los 27. «El efecto de las sanciones será mayor en los próximos meses». Ahora las medidas ya se centran en la flota ‘fantasma’ que usa Putin para burlar las restricciones y en entidades y personas que ayudan a financiar la invasión de Ucrania.
También fue bastante rotunda la Alta Representante en lo que se refiere a la situación en Gaza y afeó a Israel que limite tanto la entrada de ayuda humanitaria en la Franja. «La decisión israelí de dejar entrar parte de la ayuda es una gota de agua en el océano. Es bienvenida, pero no es suficiente. Hay miles de camiones detrás de las fronteras esperando», expuso, y reivindicó en ese punto el papel de la UE: «Es dinero europeo el que ha financiado esta ayuda humanitaria, y tiene que llegar a la gente, porque la situación es extremadamente grave».
Eso sí, es un tema en el que sigue sin haber unidad entre los Estados miembros pese a la petición de algunos, entre ellos España, de revisar el acuerdo de Asociación de la UE con Israel. «No puedo predecir el resultado de este debate, pero creo que lo importante, en lo que todos tenemos puntos de vista similares, es que la ayuda humanitaria llegue a Gaza lo antes posible», terminó la dirigente estonia.