Publicado: julio 12, 2025, 2:30 pm
Los aficionados al fútbol sala en España andan últimamente con la mosca detrás de la oreja. Al tiempo que este deporte vive un momento brillante en la pista , con más igualdad que nunca y algunos de los mayores talentos del mundo enseñando su magia por los pabellones de todo el país, un par de noticias han generado mucha preocupación por lo que pueden significar. La primera fue el anuncio del fin de la relación entre el Inter y su principal patrocinador, Movistar , una simbiosis de dos décadas que parió un sinfín de éxitos deportivos, justo después de conquistar el conjunto madrileño la Copa del Rey . Y la segunda, hecha pública este viernes aunque se conocía hace tiempo, la extinción de la sección de fútbol sala del Betis pese a haber conseguido el ascenso a la máxima categoría. La crisis de visibilidad que ha experimentado este deporte en el último lustro, consecuencia final de la última y encarnizada escaramuza entre la Liga Nacional de Fútbol Sala (LNFS) y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), ha incrementado las dudas de los patrocinadores y de los mecenas, que ya no ven tan claros los beneficios de invertir su dinero el fútbol sala y prefieren apostar por otras actividades incluso cuando clubes como Inter o Betis consiguen logros destacados sobre el parqué. Una mala noticia que se suma a otros terremotos de tipo organizativo, como la decisión de la RFEF de suprimir los Campeonato de España de Clubes , a excepción del Sub 19 masculino, y los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas en las categorías Sub10 y Sub19 . Una medida que provocó la ira de cientos de clubes y entidades, totalmente contrarios a la supresión de lo que consideran bases fundamentales de este deporte, y que se unieron en una protesta conjunta bajo el título ‘El fútbol sala no se toca’, con la que consiguieron que el presidente federativo Rafa Louzán se abriera a un posible debate. El Real Betis Balompié anunció este viernes el cierre de la sección de fútbol sala, una disciplina que ha formado parte de su estructura desde 2016, como consecuencia de su ‘Plan Estratégico 2022-2026’ , expuesto en la Junta General de Accionistas, que hablaba en su punto 8 de un «Betis polideportivo sostenible económicamente». Tras estudiar diferentes fórmulas que permitieran al equipo seguir compitiendo se tomó esta «difícil decisión». La vinculación de los verdiblancos con el fútbol sala se remonta al año 2013 , cuando el Real Betis firmó un acuerdo de colaboración con el Fútbol Sala Nazareno. Tres años después, en 2016, el equipo fue integrado de forma oficial en la estructura verdiblanca. Desde entonces, el Real Betis Futsal ha ido creciendo en categorías nacionales, logrando el ascenso a Segunda División en 2015 y, más adelante, a Primera División en la temporada 2019-20, campaña en la que logró su primera clasificación para la Final Four de la Copa del Rey. En la temporada 2023-24, el Real Betis Fusal logró su primer título nacional al proclamarse campeón de la Copa del Rey después de imponerse por penaltis en la final al Jimbee Cartagena en el Palacio de los Deportes de San Pablo, en Sevilla. Un título que permitió al club disputar la Final Four de la Supercopa de España 2025, en la que alcanzó la final después de superar a ElPozo Murcia en semifinales. Lo hizo como equipo de Segunda División, pues al tiempo que brillaba en la Copa del Rey no logró ser regular en la liga. Sin embargo, en la presente temporada se había ganado el regreso a la máxima categoría proclamándose campeón de la categoría de plata. Pero finalmente de nada ha servido a la hora de hacer que el club se replantease la decisión.