Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Aguascalientes enfrenta alza de 10.2% en precios de electricidad y combustibles en enero

Publicado: febrero 11, 2025, 12:00 am

<![CDATA[

El estado de Aguascalientes registró un incremento de 10.2% en los precios de electricidad y combustibles durante enero de 2025, al compararlo con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Este incremento es significativo si se compara con la inflación general, que se ubicó en 3.59% en variación anual, “estamos casi tres veces arriba de la inflación general, este aumento afecta principalmente a los hogares que utilizan gas natural o gas LP para cocinar”, explicó Dafne Viramontes, presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes en rueda de prensa.

Te puede interesar

El segundo sector cuyo mayor crecimiento tuvo fue el de accesorios y cuidados del vestido, en el que los precios crecieron un 8.3% en Aguascalientes, “lo cual se alinea con los incrementos observados a nivel nacional en productos de consumo”. Otros servicios registró un crecimiento de 5.9%, “en línea con lo que vemos en el resto del país”, añadió Viramontes.

El incremento en productos y servicios de uso cotidiano, como la electricidad, el transporte y la educación, mostraron incrementos considerables en Aguascalientes, ejerciendo presión sobre los presupuestos familiares, lo cual genera preocupación entre los consumidores locales, explicó.

Aumentos en transporte

En el caso del transporte por cuenta propia, que incluye vehículos y sus gastos relacionados, mostró un incremento del 5.5% en Aguascalientes, durante enero de 2025; en gasolinas y aceites aumentó 8.45%, superando a lo registrado a nivel nacional, de 7.21%; el precio de la gasolina de bajo octanaje, subió 7.7% a nivel nacional y 8.78% en la entidad, situándose entre las entidades federativas con mayores aumentos, explicó.

Zacatecas encabeza la lista con un incremento del 10.75%, lo que es relevante debido a la conexión comercial y al flujo de personas entre ambos estados, “se recomienda, en este caso, que quienes viajan frecuentemente consideren cargar gasolina en Aguascalientes, donde los precios han crecido menos”.

Otros estados que registraron aumentos considerables en el precio de la gasolina de bajo octanaje son, Coahuila con 9.55%; Hidalgo con 9.41%; Baja California con 9.27%; Tamaulipas con 9.17% y Aguascalientes que se sitúa en sexto lugar. Esto responde a factores como el alza en los precios internacionales del petróleo, los márgenes de ganancia de las empresas, y el aumento de los impuestos a la gasolina, específicamente el IEPS.

Al día de hoy, el precio de la gasolina regular en Aguascalientes se encuentra entre 22.85 y 26 pesos por litro. En comparación, el año anterior la gasolina premium no superaba los 24 o 25 pesos, mientras que actualmente su precio mínimo es de 24.45 y el máximo de 27.49 pesos, en el caso de esta entidad el costo de transporte de combustibles parece haber influido en dicho comportamiento.

Esto afecta de manera directa a los hogares y también a quienes tienen automóvil propio “que se ha vuelto una necesidad ante la deficiencia en el transporte público, también se va a volver más costoso durante el 2025”.

Estimaciones

Otros incrementos a lo largo del año que son importantes tener en consideración son los aranceles a las plataformas de ventas del 19% y a los productos textiles de importación del 35% “todos los productos de importación que adquirimos por Amazon, Temu, Shein o cualquier otro tipo, van a estar muchísimo más caros, de entrada van a tener ese incremento en sus precios, pero cuando nos referimos a ropa y calzado, también estará el impuesto de 35%, lo que va a llevar a que se encarezca”.

En contraste, los precios de accesorios y artículos de limpieza para el hogar registraron una reducción del 3.3%, mientras que los muebles y aparatos domésticos bajaron un 3.9%, respecto a enero de 2025 en la entidad, “si no compraron muebles o electrodomésticos durante noviembre o diciembre, es un buen momento porque tenemos costos más bajos que los que estábamos viendo el año pasado durante el mes de enero”, finalizó Viramontes.

]]>

Related Articles