Adiós al estrés: hacer esto con tu pareja antes de dormir te calma y da seguridad según un estudio - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Adiós al estrés: hacer esto con tu pareja antes de dormir te calma y da seguridad según un estudio

Publicado: julio 9, 2025, 5:00 am

Las relaciones no son sencillas y tal vez por eso más del 50% de los matrimonios en España terminan en divorcio. Cada pareja es un mundo y cada uno tiene que encontrar la manera de lograr que la relación sea como uno quiere, como se siente cómodo y feliz, pero en ocasiones eso requiere tiempo, trabajo y energía.

La comunicación es clave, pero también el respeto y la confianza, elementos que casi todo el mundo sabe que son imprescindibles, pero que no siempre es sencillo priorizar. Además de ciertos elementos esenciales, también hay muchos pequeños detalles que pueden hacer que la vida en pareja sea más feliz, por ejemplo, este gesto esencial que reduce el estrés y da calma antes de dormir.

Reduce el estrés y refuerza la relación con este gesto

No hay una fórmula secreta que haga que una relación pueda ser exitosa, sin embargo, hay ciertos elementos que parecen ayudar más que otros a conseguir seguridad y calma en una relación de pareja. Uno de ellos destaca por su sencillez y es el que referencia un estudio liderado por el psicólogo Josh Novak y la investigadora en desarrollo cognitivo Kaleigh Miller de la Universidad de Auburn (EE. UU.).

Esta investigación, publicada en Journal of Social and Personal Relationships, llegó a la conclusión que las parejas que se abrazan al comenzar la noche mejoran su estado de ánimo, tienen niveles más bajos de estrés y se sienten más seguros en la relación. Tras analizar las costumbres de varias parejas, se llegó a la conclusión de que comenzar la noche acurrucados, independientemente de lo que suceda después (tanto si esa cercanía favorece un encuentro sexual como si la pareja acaba durmiendo cada uno en su lado de la cama), genera ciertos beneficios psicológicos.

“Este hallazgo podría sugerir que la posición individual para dormir podría no ser un factor determinante en cómo una pareja decide acurrucarse por la noche, sino que está impulsada por el deseo o la necesidad de estar cerca de su pareja”, destacan los autores de la investigación. Este estudio también concluyó que, si bien ese abrazo antes de dormir es reconfortante, no influye en obtener un sueño de calidad ni es necesario mantenerlo a lo largo de toda la noche para obtener los beneficios.

La investigación no ha relacionado la posición física de las parejas al dormir al inicio con la inseguridad del apego, el estrés o la calidad del sueño, aunque las posiciones de pareja más cercanas físicamente al inicio del sueño “se relacionaron indirectamente con un menor apego inseguro a través de un menor estrés de pareja”, según establece el estudio. Son conscientes de que se requieren investigaciones futuras para saber con certeza si “la cercanía física al inicio del sueño puede ser una vía prometedora y viable para mejorar el bienestar relacional y fisiológico”.

Beneficios de los abrazos para la salud

Se considera que los abrazos, todos en general y no solo aquellos que se dan en pareja antes de dormir, son positivos para el bienestar emocional. Son una forma de afecto que impacta en nosotros porque ayuda a liberar oxitocina, la hormona de la felicidad, pero también tiene impacto sobre otros aspectos. Por ejemplo, repercute sobre la función cardiovascular, porque ayuda a reducir la presión arterial y la frecuencia cardíaca, también reduce el estrés, lo que puede influir en la calidad del descanso, y fortalece el sistema inmune.

Sus mayores beneficios, no obstante, son emocionales, porque fortalece vínculos, aporta tranquilidad en momentos de nerviosismo y promueve una vida emocionalmente sana y equilibrada.

Referencias

Novak, J. R., & Miller, K. C. (2025). “Cuddle buddies”: Couples sleep position closeness at onset is indirectly related to lower insecure attachment through lower couple perceived stress. Journal Of Social And Personal Relationships. https://doi.org/10.1177/02654075251315478

Related Articles