Acuerdo México-EU en armas, continuación sin innovación - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Acuerdo México-EU en armas, continuación sin innovación

Publicado: septiembre 29, 2025, 3:00 am

México y Estados Unidos formalizaron un nuevo acuerdo de cooperación en materia de seguridad, cuyo eje será la iniciativa “Misión Cortafuegos: Unidos contra el Tráfico de Armas”, diseñada para frenar el flujo de armamento hacia territorio mexicano.

Como parte de la estrategia, México ampliará el uso del sistema eTrace —una herramienta de rastreo de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF)— y de tecnología de identificación balística en las 32 entidades federativas, lo que permitirá rastrear armas desde su venta original hasta su uso en delitos.

También se pactó la creación, a cargo de Estados Unidos, de una plataforma segura para compartir información sobre cargamentos y envíos sospechosos, con el fin de detectar e interceptar drogas, armas, precursores químicos y combustibles ilícitos.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó de “histórico” el anuncio del acuerdo tras la primera reunión del comité creado para tratar temas de seguridad entre ambas naciones.

“Ayer logramos un acuerdo de que Estados Unidos va a reforzar los operativos en Estados Unidos para controlar el paso de armas de Estados Unidos a México. Nunca se había logrado un acuerdo de este tipo. La soberanía es algo que nunca se va a negociar, jamás. Es la esencia de la nación, es la esencia del pueblo de México”, destacó.

Datos de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos muestran un incremento sostenido en las solicitudes de rastreo de armas recuperadas en México durante los últimos años.

En el informe Firearm Commerce, Crime Guns, and the Southwest Border, se indica que entre 2017 y 2023 las autoridades mexicanas presentaron 148,200 solicitudes de rastreo ante la ATF por armas vinculadas a delitos, de las cuales 50,409 correspondieron únicamente al periodo 2022-2023.

“Nada nuevo”

Especialistas consultados por El Economista coincidieron en que la misión representa más una continuación que una innovación, aunque con componentes tecnológicos y de cooperación que podrían marcar una diferencia si se implementan con eficacia.

Erubiel Tirado, académico de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, recordó que este tipo de mecanismos de cooperación han existido en distintos momentos de la relación bilateral, como los acuerdos de “fronteras inteligentes” impulsados durante el gobierno de Vicente Fox o los componentes de cooperación incluidos en la Iniciativa Mérida durante el sexenio de Felipe Calderón.

Mencionó que la parte más destacable de la estrategia es el anuncio de un sistema de trazabilidad balística que permitirá dar seguimiento a las armas utilizadas en hechos delictivos, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas de las policías estatales y fiscalías. No obstante, aclaró que aún no se ha definido si esta modernización se implementará con recursos y tecnología aportados por el gobierno estadounidense.

“El anuncio es bueno, pero hay que ver en qué medida avanza. No está claro si se hará con recursos de Estados Unidos ni cuánto tiempo tomará. Es algo que habrá que observar en su implementación”, apuntó.

Alberto Guerrero, consultor en seguridad, destacó que el éxito del programa dependerá de la capacidad técnica, la voluntad política y la cooperación real entre agencias de ambos países. “Es una continuación, pero con sus luces y sus sombras”, señaló.

“Si se va a convocar a controlar el tema de armas, hay que combinar esfuerzos, tecnología, cooperación entre agencias y compromisos claros para el control de la venta de armas en Estados Unidos”, dijo.

Para Guerrero, el éxito de la Misión Cortafuegos requerirá fortalecer las capacidades periciales y forenses de la Fiscalía General de la República y de los tribunales, así como una mejor articulación con las unidades de inteligencia financiera.

“Se tiene que identificar no sólo al vendedor, sino también el flujo del dinero con que se adquieren las armas. Sin un recurso humano especializado, las unidades no podrán operar eficientemente”, sostuvo.

Cristina Pablo Dorantes, académica de la Universidad del Estado de México advirtió que, aunque el plan contempla el uso de chips y sistemas de rastreo, no todos los estados de Estados Unidos aceptan este tipo de medidas, debido a la fuerte cultura armamentista y a la venta libre de armas en supermercados y tiendas minoristas.

“Hay estados en los que puedes comprar un arma en un Walmart. Esa facilidad ha complicado frenar el tráfico de armas hacia México”, recordó.

Además, destacó que la tecnología ha avanzado más rápido que las políticas públicas, y puso como ejemplo la impresión 3D de armas de fuego, una práctica que, según explicó, ha pasado desapercibida en el debate sobre el tráfico de armamento.

Cártel Jalisco ejecuta con drones ataques simultáneos en Michoacán 

En menos de 24 horas, ataques armados y explosivos atribuidos al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) dejaron tres personas muertas, un autobús incendiado y tres avionetas destruidas en los municipios de Coahuayana y Tepalcatepec.

Según la prensa local, decenas de hombres armados irrumpieron desde la tarde del sábado en las localidades de Santa María y El Ahijadero, donde asesinaron a tres jornaleros y atacaron viviendas con ráfagas de fusiles automáticos. Según se dijo esto ocurrió a unos 10 kilómetros de una base militar.

Por otro lado, sobre la carretera federal 200 Lázaro Cárdenas–Colima, un grupo armado incendió un autobús de pasajeros a la altura del puente de Coahuayana, provocando el cierre total de la vía y pánico entre automovilistas y vecinos.

Horas más tarde, en el municipio de Tepalcatepec, otro comando atacó la pista de aterrizaje de La Parota utilizando fusiles Barrett calibre .50 y drones cargados con explosivos, destruyendo tres avionetas particulares que se encontraban en el lugar.

El alcalde de Coahuayana, Andrés Aguilar, anunció la suspensión de clases en todas las instituciones educativas del municipio y pidió la intervención urgente de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla para garantizar la seguridad en la región.

Related Articles