Acuartelamiento sin armas: tensión y control interno en la Fanb - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Acuartelamiento sin armas: tensión y control interno en la Fanb

Publicado: agosto 28, 2025, 6:00 pm

Cortesía

 

La Fuerza Armada Nacional (FAN) atraviesa momentos de tensión bajo disposiciones extraordinarias. En las últimas horas se ha emitido un llamado a presentarse en las unidades militares, incluso para efectivos que se encontraban de permiso o vacaciones. Aunque no existe un decreto formal de acuartelamiento, la medida se percibe como un “acuartelamiento disimulado”, cuyo objetivo principal es mantener bajo control activo al personal militar.

lapatilla.com

En este esquema, cerca del 75% del contingente debe permanecer en sus unidades, mientras solo un 25% conserva su estatus de permiso o vacaciones. Se trata de un movimiento que refuerza la presencia, pero que en la práctica no otorga mayores capacidades de defensa: por orden superior, ningún militar tiene permitido portar su arma de reglamento.

La instrucción ha generado desconcierto entre mandos medios y tropas, ya que la esencia de un acuartelamiento es reforzar la capacidad de respuesta. Sin embargo, en esta ocasión, la medida parece orientada a contener cualquier posibilidad de insurrección interna.

Así mismo se confirmó que todos los registros de entrada y salida de los parques de armas están bajo la supervisión directa de funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM). Este control centralizado asegura que los efectivos permanezcan sin acceso al armamento, reduciendo la posibilidad de que se organicen acciones al margen de la cadena de mando.

En medio de esta dinámica, se han intensificado las reuniones entre comandantes de componente, de Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI) y de Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI). Aunque siempre han existido encuentros de coordinación, ahora se realizan de forma más frecuente y abierta, con el objetivo de evaluar la situación interna y garantizar cohesión en la estructura militar. Estas reuniones reflejan la necesidad del alto mando de alinear criterios y anticipar escenarios de crisis.

La decisión ocurre en un momento de creciente presión internacional, marcado por la presencia de una flota naval de los Estados Unidos desplegada en el mar Caribe. En este contexto, pareciera que la prioridad del alto mando no está en la proyección de fuerza externa, sino en el control político interno. Se privilegia la disciplina y la cohesión sobre la capacidad operativa inmediata, lo que plantea interrogantes sobre la preparación de la FAN ante contingencias reales.

Un especialista consultado, señala que la medida puede tener varios efectos:

*Estabilidad controlada, si el esquema se mantiene sin incidentes, reforzando la vigilancia interna.

*Microfracturas contenidas, en caso de resistencias puntuales dentro de las unidades.

*Erosión de la moral, si la tropa interpreta la disposición como una señal de desconfianza generalizada.

Este “acuartelamiento disimulado” evidencia una estrategia clara: priorizar la lealtad interna por encima de la operatividad militar externa. Con la FAN concentrada en sus unidades, desarmada y bajo estricta vigilancia, la institución militar atraviesa una etapa de vigilancia reforzada, marcada por la supervisión del DGCIM y la dinámica de reuniones constantes en el alto mando. Lo que ocurra en los próximos días será decisivo para determinar si estas medidas logran sostener la disciplina o, por el contrario, profundizan las tensiones internas en un momento de máxima presión.

Related Articles