Publicado: agosto 3, 2025, 5:00 pm
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) acelera la afiliación de trabajadores a la seguridad social bajo la figura de trabajadores independientes, programa que inició el en 2020 rompiendo la regla de que sólo los trabajadores subordinados podían tener acceso al aseguramiento, desde entonces, busca incorporar al mayor número posible de personas trabajadoras como las de Natura y de los Diablos Rojos de México y Diablos Rojos Basquetbol.
Vale la pena recordar que, hasta el mes de junio de 20245, se tiene un registro de 336,239 trabajadores afiliados como independientes; de estos, se espera un total de 551,096 beneficiarios potenciales; además, de que el salario promedio diario asociado es de 331.8 pesos.
Por otra parte, el IMSS ha reportado una reducción de puestos de trabajo, en el segundo trimestre del año se han dado de baja a 139,444 puestos laborales con registro a la seguridad social.
El segundo trimestre de 2025 está caracterizado por la pérdida de puestos de trabajo en el IMSS: en abril se perdieron con -47,442; en mayo, -45,624 y en junio, -46,378.
No obstante, el IMSS ha intensificado las campañas para que más trabajadores independientes, en el que se incluyen vendedores ambulantes, se sumen a la seguridad social que les permite tener semanas cotizadas y seguros como el de enfermedades y maternidad, guarderías, riesgo de trabajo y se crea un historial de cotización.
En la pasada firma de colaboración con Natura, el director del IMSS, Zoé Robledo, dijo que esta incorporación es un paso más en el reconocimiento de modalidades laborales no tradicionales que durante años han permanecido sin acceso a derechos fundamentales.
«Así como en su momento lo hicimos con trabajadoras del hogar y personas que laboran en plataformas digitales, hoy avanzamos en el reconocimiento de las consultoras de Natura, mujeres emprendedoras que han aportado, no solo a la economía familiar, sino también al desarrollo del país», expresó.
En el más reciente informe Institucional del IMSS destaca que ha tenido un importante crecimiento la afiliación de trabajadores independientes, de los cuales el 57% son hombres y 43% mujeres.
Las entidades federativas que han sumado a un mayor número de independientes son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Jalisco que concentran el 35% de los afiliados.
En tanto, los sectores que destacan son comercio, servicios para empresas y servicios sociales, los cuales concentran 87% de los afiliados.
Asimismo, de las 312,314 personas afiliadas vigentes en abril, 245,723 personas trabajadoras habían registrado a 423,344 familiares beneficiarios, principalmente hijas e hijos, para un total de 669,067 personas beneficiarias.
El 70% de las personas trabajadoras independientes afiliadas se encuentra en el rango de 50 a 69 años: de los hombres 69% y de las mujeres 72 por ciento.