Acciones de mineras suben en Bolsa gracias al rally del oro - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Acciones de mineras suben en Bolsa gracias al rally del oro

Publicado: octubre 6, 2025, 12:00 am

Las acciones de las empresas mineras que cotizan en Bolsa, muestran alzas mayores al 100% en lo que va del 2025, apoyadas por el incremento en el precio de los metales preciosos, entre ellos el oro y la plata.

A medida que el oro continúa su impresionante rally hacia máximos históricos, impulsado por el recorte de tasas de interés en Estados Unidos, las preocupaciones en torno a la inflación, la incertidumbre geopolítica, y la diversificación de los bancos centrales alejándose del dólar, las acciones de las empresas de minería del metal precioso se benefician.

El ETF VanEck Gold Miners, que invierte en acciones de empresas mineras de oro y plata, se ha incrementado un 127.31% en lo que va de año, superando al mercado bursátil en general, como Wall Street.

En la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), los títulos de la empresa propiedad del Grupo BAL, Peñoles, son los que más ganan al crecer 199.81% en 2025 y cotizan en 798.10 pesos por unidad.

Los papeles de Minera Frisco, de Carlos Slim, avanzan 122.81% y cotizan en 7.62 pesos cada una. Por su parte, la minera más grande del país, Grupo México, también sube 62.55% a 100.08 pesos por acción. Los títulos de Fresnillo, subsidiaria de Peñoles, subieron en la Bolsa de Londres, un 272.33% a 2.31 libras esterlinas.

En Wall Street, también presentan un alza Anglo Gold Ashanti con 217.68%, Kinross Gold con 170% a 25 dólares y Newmont Gold, al escalar 133.37% y cotizar en 86 dólares.

Los papeles de las mineras de cobre en Canadá también presentan ganancias en lo que va del año en la Bolsa de Toronto, pero debajo del 100% de avance en sus cotizaciones.

First Quantum Minerals gana este año 74.53%, Hudbay Minerals 88.34% y Ero Cooper 55.39 por ciento.

Metales preciosos apoyan

Mauricio Brocado, head of Equity Research de Nuclo Wealth Management, comentó que hay tres factores que impulsan los resultados. “Son los temores inflacionarios en Estados Unidos, ocasionados por el alza de tarifas arancelarias por parte de la Administración de Donald Trump, así como por sus golpes a la mano de obra migrante”.

Agregó que el segundo factor tiene que ver con la persistencia de los temas geopolíticos como la guerra en Oriente Medio y la invasión a Ucrania, y el tercero es la debilidad reciente del dólar por las políticas de Estados Unidos, sumando a esto la amenaza cumplida del cierre de gobierno, algo que no sucedía desde 2018.

“Lo anterior, ha provocado que tanto los inversionistas individuales (a través de ETFs) como los propios bancos centrales estén buscando aumentar sus posiciones en oro”, añadió.

Felipe Mendoza, analista de Mercados Fincnaioweros en ATFX LATAM, aseguró que el principal descuento es la proyección de los inversionistas en el sector minero o en las empresas.

«El incremento en los precios de materias primas ha hecho que la proyección de ganancias de las mineras aumente y por ende los participantes del mercado busquen las acciones de estas firmas”, explicó.

El experto adelantó que expectativas de las empresas mineras son positivas. “Prevemos que los precios de muchos de los metales preciosos o de las materias que se extraen en estas empresas mineras continuaran al alza”.

Metales preciosos suben

En lo que va del presente año los precios de los metales preciosos e industriales en la Bolsa de Chicago han experimentado alzas de doble dígito. El precio del oro subió arriba de los 3,800 dólares por onza, lo que impulsó el valor de las acciones vinculadas al metal precioso.

Actualmente, el metal cotiza 3,886.83 dólares la onza y tiene un aumento de 48.14% en el año, rompiendo incluso, varios máximos históricos en las últimas semanas. En el caso de la plata presenta un mejor retorno, al aumentar 66.23% y cotizar en 48.00 dólares la onza.

El cobre escala 26.72% a 5.10 dólares, el platino mejora 82.14% a 1,658 dólares y el paladio es mayor en 42.53% a 1,296 dólares.

Analistas de Monex Casa de Bolsa escribieron que el oro extiende su racha alcista y marca un nuevo máximo histórico, “impulsado por la creciente demanda de activos de refugio en medio de la incertidumbre política en Estados Unidos”.

“La debilidad del dólar, junto con la posibilidad de un cierre del gobierno federal, intensificó el apetito por metales preciosos, mientras los inversionistas anticipan que la Reserva Federal mantendría o incluso aceleraría su ciclo de recortes de tasas en octubre”, escribieron.

Los flujos hacia ETF´s respaldados por oro alcanzaron niveles no vistos desde 2022, reflejando una sólida confianza en el metal. A la par, la plata, el platino y el paladio también registran avances significativos, respaldados por una marcada escasez en el mercado físico.

Related Articles