A un año de la injusta privación de libertad de Nélida Sánchez - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


A un año de la injusta privación de libertad de Nélida Sánchez

Publicado: agosto 25, 2025, 1:00 pm

Este martes se cumple un año de la detención arbitraria de Nélida del Rosario Sánchez Oropeza, reconocida activista y defensora de los derechos ciudadanos y electorales en Venezuela, quien permanece privada de libertad en la sede del Helicoide en Caracas y cuyo proceso judicial se encuentra paralizado desde el 06 de noviembre de 2024 cuando se produjera la celebración de la audiencia preliminar donde con pruebas forjadas, el Juez del Tribunal Tercero de Control ordenara su pase a juicio y admitiera los cinco delitos de Conspiración, Terrorismo, Asociación para Delinquir, Traición a la Patria e Incitación al Odio, promovidos por el Fiscal que entonces, llevaba su caso.

Recordemos que el 26 de agosto de 2024, Sánchez fue arrestada sin orden judicial en Los Teques, estado Miranda, mediante un operativo engañoso donde funcionarios del SEBIN obligaron a un familiar a enviarle un mensaje falso de emergencia médica para atraerla al Hospital Victorino Santaella, donde fue detenida junto a su madre. Tras dos días de “entrevista” en la sede del SEBIN de Los Teques, fue traslada al Helicoide, donde su familia desconoció su paradero por 48 horas; e imputada bajo cinco delitos fabricados basados en supuestas publicaciones digitales inexistentes, y que de acuerdo a las pruebas que sus familiares trataron de promover ante la Defensora Pública impuesta, son forjadas desde la propia sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia.

Trayectoria intachable al servicio de la democracia

Nélida Sánchez dedicó 27 años de servicio al Consejo Nacional Electoral y, desde 2016, ejerció como Coordinadora Nacional de Formación de la ONG Súmate, donde capacitó a miles de testigos electorales y promovió la contraloría ciudadana. En las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 lideró la formación de los testigos o fiscales de la principal coalición opositora democrática.

Su labor nunca había sido cuestionada. Por el contrario, es reconocida como una ciudadana íntegra, maestra y servidora pública que ha defendido durante más de cinco décadas el derecho al sufragio y la participación democrática.

Salud en riesgo y clamor humanitario

Durante su reclusión, Sánchez —ahora de 56 años— ha sufrido urgencias hipertensivas, infecciones repetidas y crisis de ansiedad, además de ser diagnosticada con depresión moderada y trastorno de estrés postraumático. Estas condiciones se agravan en un contexto de hacinamiento, falta de ventilación, falta de luz solar y atención médica deficiente.

La situación se torna más crítica considerando que Nélida es la única cuidadora de sus padres, ambos adultos mayores con graves afecciones crónicas. Su hija y familiares han elevado solicitudes humanitarias al Ministerio Público y al Vaticano, sin obtener respuesta.

Voces que claman por su libertad

“Mi madre es una persona que trabajó toda su vida formando a las personas en el ejercicio de sus derechos civiles y políticos, en la defensa de sus derechos civiles y políticos, y en la búsqueda y defensa del voto como ejercicio de democracia”, expresó su hija Gabriela Hernández ante el Congreso argentino días atrás.

Quien además añadió: “nuestro pedido es claro, nosotros hemos llevado más de cinco escritos al Ministerio Público en Venezuela, donde básicamente solicitamos una revisión de su caso por todas las inconsistencias y las irregularidades e ilegalidades que se cometieron no sólo durante su detención, sino durante todo su enjuiciamiento…”

Diversas organizaciones de derechos humanos han alertado sobre el caso, considerándolo un ejemplo del patrón de persecución contra activistas y ciudadanos vinculados a la defensa del voto en Venezuela.

Un llamado internacional

A un año de su injusto encarcelamiento, familiares, activistas y defensores de derechos humanos exigen la liberación inmediata de Nélida Sánchez. Asimismo, reiteran un llamado a la comunidad internacional, a la Iglesia Católica y a los organismos multilaterales para que intercedan en su caso y en el de los más de 800 presos políticos que aún permanecen en Venezuela.

Sus familiares, en esta fecha que marca un año de sufrimiento e injusticia, aún se mantienen con fe y esperanza, esperando que Sánchez retorne a su casa, de donde insisten, jamás debió ser secuestrada.

Related Articles