Publicado: octubre 31, 2025, 11:00 pm
- En un acto de rendición de cuentas, el director general enlistó 100 acciones concretas en materia de justicia laboral, equipamiento médico, FOVISSSTE, PENSIONISSSTE, SuperISSSTE, Trato Digno, abasto de medicamentos, fortalecimiento del primer nivel de atención, nacionalización, construcción y remodelación de unidades médicas, prestaciones sociales y prevención de la salud.
- Acompañado por autoridades del sector salud y trabajadoras y trabajadores del Instituto, reafirmó su compromiso de consolidar las 22 prestaciones y servicios que ofrece el Instituto a la derechohabiencia, para cumplir con la encomienda de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
Ciudad de México, a 31 de octubre de 2025.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, presentó el informe Rendición de Cuentas Octubre 2024 – Octubre 2025, en el que destacó 100 logros para la transformación del organismo, en beneficio de 13.9 millones derechohabientes de todo el país.
“Llegamos al ISSSTE con la encomienda de la Presidenta de transformarlo para lograr una mejora sustantiva en los servicios y prestaciones que otorga. (…) A un año del inicio de esta gestión, (…) se reúnen y se exponen 100 logros concretos para la transformación del ISSSTE”, expresó.
En presencia del secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, y comunidad médica y administrativa del ISSSTE, Martí Batres informó que en materia de justicia laboral se dio respuesta a una vieja demanda y se benefició a 20 mil 917 trabajadoras y trabajadores de la salud con la ampliación de su jornada laboral de seis a ocho horas.
“Así mejorará su salario, sus prestaciones y base de jubilación, pero, además, así se otorgará a la institución y sobre todo a la derechohabiencia, miles de horas de trabajo adicionales a su servicio”, destacó.
Adicionalmente, se reniveló el salario de mil 202 trabajadoras y trabajadores sociales; 22 mil 722 administrativos; 26 mil 793 enfermeras y enfermeros; 456 terapistas y activadores físicos; y se basificó a 2 mil 692 médicas, médicos, enfermeras, enfermeros y personal paramédico, especialmente en los servicios de cirugía.
El director del ISSSTE indicó que, con la implementación del Programa La Clínica es Nuestra, se fortaleció el primer nivel de atención en 562 unidades de primer nivel de atención, mediante la adquisición de 2 mil 473 equipos médicos y la realización de 2 mil 430 obras de mejoramiento en consultorios, salas de espera y farmacias.
En materia de equipamiento, dijo, se renovaron 486 viejas ambulancias por 695 nuevas unidades, de las cuales 598 son para el traslado de pacientes programados y las otras 97 para urgencias avanzadas; y se concretó la adquisición de un acelerador lineal de alta energía para el Hospital Regional (HR) “Centenario de la Revolución Mexicana”, en Morelos.
Además, se instalaron seis robots Da Vinci para cirugía oncológica avanzada en el nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) de Torreón, y en el Hospital General (HG) de Saltillo, ambos en Coahuila, así como en los hospitales regionales de de León, Guanajuato; “1° de Octubre” y “Lic. Adolfo López Mateos”, en Ciudad de México, y Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”, también en la capital.
“Se convierte así el ISSSTE en la institución pública de salud con el mayor número de robots quirúrgicos de alta gama”, remarcó.
En cuanto al abasto de medicamentos, señaló que, con el apoyo de la Secretaría de Salud, el ISSSTE registra un 97 por ciento de claves en farmacias y almacenes, mientras que el Centro Nacional de Distribución (CENADI) cuenta con más de 40 millones de piezas de medicamentos.
Informó que el Instituto retomó la gestión de unidades que operaban con el modelo de Asociaciones Público-Privadas: el HG “Dr. Daniel Gurría Urgell”, en Villahermosa, Tabasco; del HG “Dr. Aquiles Calles Ramírez, La Cantera”, en Tepic, Nayarit; así como de la Clínica Hospital (CH) “Mérida”, en Susulá, Yucatán; y señaló que continúa el proceso para la nacionalización del HG del ISSSTE en Tláhuac.
Asimismo, concluyó la nacionalización de los servicios de hemodinamia y anestesia, e inició este mismo proceso para el servicio de endoscopía.
En materia de infraestructura, Martí Batres subrayó la inauguración de hospitales que iniciaron en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y concluyeron con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: HRAE de Torreón, Coahuila; primera etapa del HRAE de Tlajomulco, Jalisco; y primera etapa del HRAE de Acapulco, Guerrero.
Se concluyeron obras de nuevas unidades en Nochixtlán, Oaxaca; Playa del Carmen, Quintana Roo; Guasave, Sinaloa; Los Reyes Salgado, Michoacán; Tapachula, Chiapas; Ensenada, Baja California; entre otros.
“Rehabilitamos el viejo Hospital ‘Dr. Carlos Calero Elorduy’ de Cuernavaca, Morelos, que vamos a reabrir en pocas semanas”, agregó.
Además, se iniciaron obras de construcción del HRAE de Oaxaca y de Unidades de Medicina Familiar (UMF) ubicadas en el municipio de Gustavo Díaz Ordaz, Tamaulipas; San Buenaventura, Coahuila; Tixkokob, Yucatán; Rosarito, Baja California, así como Guelatao, Tehuantepec, Huautla y Tapanatepec, Oaxaca. También, continúa la demolición del antiguo hospital “Dr. Gonzalo Castañeda”, en Tlatelolco, Ciudad de México, donde se construirá una nueva unidad médica, y el proceso para aperturar dos clínicas con quirófano donadas por el municipio de Tecámac, Estado de México.
Para garantizar una atención médica oportuna, el director general subrayó la rehabilitación de 38 quirófanos en el HG “Aguascalientes”; HG “Fray Junípero Serra”, Baja California; Clínica Hospital (CH) “Cabo San Lucas”, Baja California Sur; HG “Presidente Gral. Lázaro Cárdenas”, Chihuahua; CH “San Pedro de las Colonias” y HG “Saltillo”, Coahuila; CH “Dr. Miguel Trejo Ochoa”, Colima; HG “Dr. Santiago Ramón y Cajal”, Durango; CH “Cd. Guzmán” y Clínica de Especialidades y Quirófano (CEyQ) “Guadalajara”, Jalisco; Clínica de Medicina Familiar con Especialidades y Quirófano (CMFEyQ) “Tlaxiaco”, Oaxaca; CH “Cd. Cancún” y “Chetumal” en Quintana Roo.
Además, en el HR “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”, Sinaloa; HG “Dr. Fernando Ocaranza” y CH «Cd. Ciudad Obregón”, Sonora; CH “Dr. Baudelio Villanueva” de Reynosa y CH “Ciudad Victoria”, Tamaulipas; HG “Tlaxcala”; CH “Mérida”, Yucatán; en Veracruz las clínicas hospitales “Xalapa” y “Coatzacoalcos”, así como la CMF “Córdoba”; la CH “Sahuayo”, Michoacán; y en la Ciudad de México el CMN “20 de Noviembre”, HG “Fernando Quiroz Gutiérrez”, Centro de Cirugía Ambulatoria “1° de Octubre” y CEyQ “Leonardo y Nicolás Bravo”.
“Estas rehabilitaciones, reconstrucciones y equipamientos de los quirófanos nos están ayudando a realizar las llamadas jornadas quirúrgicas, las cuales ya rebasaron las metas que planteamos en la Conferencia “Mañanera” con la Presidenta”, comentó.
En beneficio de los habitantes de la Ciudad de México, precisó, el ISSSTE cedió tres predios al Gobierno capitalino para la construcción de una estación de la Línea 4 del Cablebús, una zona de cuidado ambiental, y la regulación territorial en Tepeximilpa, ubicados en la Alcaldía Tlalpan.
“También el ISSSTE ha puesto a disposición de las autoridades de la Ciudad de México y de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Estancia de Bienestar y Desarrollo Infantil No. 96, que se trasladó a otra sede después del sismo de 2017; la cedimos para que puedan construir ahí proyectos de beneficio social y cultural para los habitantes de la Alcaldía Benito Juárez”, indicó.
Con relación a PENSIONISSSTE, destacó que en 2025 disminuyó su comisión a un 0.52 por ciento para sus cuentahabientes, y se alcanzó una cifra histórica del remanente de operación al cierre de 2024, con mil 160 millones de pesos, que es repartido entre quienes tienen los más bajos ahorros.
Señaló la recuperación de las atribuciones sociales del Fondo de la Vivienda de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) para la construcción de espacios habitacionales, y enfatizó los programas para congelar, disminuir y condonar deudas problemáticas de 400 mil acreditados, la condonación automática de los adeudos de personas mayores de 80 años; los Créditos de Vivienda para Mujeres, y RENOVAVISSSTE.
Con relación a SuperISSSTE, Martí Batres remarcó el rescate de la cadena de tiendas con las nuevas sucursales “El Reloj” y “Toreo”, y la reapertura de «Peluqueros» y «Coruña» en Ciudad de México; la incorporación de productos, como libros del Fondo de Cultura Económica (FCE) y Liconsa, así como frutas, verduras y cárnicos.
«Como resultado de lo anterior, se incrementaron las ventas de SuperISSSTE, incluyendo ventas al mayoreo, en un 180 por ciento desde octubre del año pasado hasta octubre de este año. Al mismo tiempo, el flujo de clientes aumentó en un 75 por ciento; bajamos precios en SuperISSSTE, y ahora tenemos una canasta básica con costos menores a los límites planteados por Profeco», dijo.
En cuanto a los derechos de las personas jubiladas y pensionadas, el director general subrayó la eliminación del trámite de refrendo bianual, el cual ahora cuenta con credenciales de vigencia permanente, así como el congelamiento y disminución de la edad mínima de jubilación para las y los trabajadores del Estado que aún se encuentran en el régimen público y solidario del artículo décimo transitorio.
Referente al combate a la corrupción, recuperación de espacios y recursos, mencionó la reducción de pensiones excesivas para ajustarlas a las proporciones que marca la ley, así como el rescate de 27 espacios físicos ubicados en hospitales y oficinas del ISSSTE que estaban en manos de una fundación privada, y la aprobación de un esquema de condonación de intereses y recargos para propiciar que universidades, municipios y entidades federativas salden su deuda con el organismo.
En otros temas, Martí Batres resaltó la gratuidad de la Escuela de Dietética y Nutrición (EDN) del ISSSTE, donde se cobraban 8 mil pesos mensuales; la rehabilitación integral de Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) en diversas entidades; la reapertura del Centro Recreativo y Cultural ISSSTEHuixtla, dañado por los ciclones del año pasado en Morelos; y de la alberca del Centro Urbano Presidente Alemán (CUPA), en Ciudad de México.
El director general del ISSSTE remarcó la implementación de la Estrategia de Trato Digno, con la que se realizaron talleres de humanización, se difundió la línea telefónica ISSSTETEL, el Decálogo Trato Digno, se identificó a personal con chalecos y se colocaron módulos en hospitales, clínicas y unidades de todo el país.
Finalmente, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, expresó su reconocimiento por este ejercicio de transparencia, y refrendó su compromiso de trabajar de manera conjunta con el organismo para el fortalecimiento de la salud pública.
“Estos avances que nos mostró Martí en el último año deben de destacarse. Ha fortalecido la infraestructura hospitalaria, ha modernizado sus unidades médicas, ha ampliado la capacidad resolutiva y todo eso es en beneficio de sus derechohabientes. (…) Desde la Secretaría de Salud, reiteramos nuestro compromiso de seguir colaborando de manera estrecha con el ISSSTE y con todas las instituciones del sector para avanzar hacia un sistema nacional de salud más articulado, más eficiente y más justo”, concluyó.
Al primer informe de Rendición de Cuentas, asistió el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto; el subsecretario de salud, Eduardo Clark Dobarganes; la titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Armida Zúñiga Estrada; así como integrantes del cuerpo directivo del organismo y representantes de unidades médicas del país.
