Publicado: mayo 7, 2025, 12:00 pm
Un nuevo anuncio protagonizado por la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, comenzó a circular recientemente en YouTube México, ahora doblado al español. En el video, la funcionaria exhorta a los migrantes indocumentados a utilizar la aplicación CBP HOME para autodeportarse, como una supuesta vía legal y voluntaria para abandonar el país. El nuevo spot mantiene el mismo tono que el anterior.
“Ahora los inmigrantes ilegales pueden autodeportarse para evitar multas y encarcelamiento usando nuestra aplicación CBP Home. Estados Unidos cumplirá con sus leyes y protegerá a sus ciudadanos”, dice el spot, que incluye imágenes del presidente Donald Trump y lleva la leyenda: “patrocinado por el Departamento de Seguridad Nacional”.
Te puede interesar
Al inicio del video, Noem advierte sobre los riesgos del cruce irregular hacia Estados Unidos: “El viaje es peligroso y al final los atraparemos y los enviaremos de regreso”. La funcionaria también asegura que durante el gobierno de Trump “más de 100,000 inmigrantes ilegales han sido arrestados y las tropas custodian nuestras fronteras”.
Como parte de la estrategia, el gobierno estadounidense ofrece un incentivo económico: mil dólares para cada migrante indocumentado que se autodeporte voluntariamente a través de la aplicación CBP Home. El pago se entregaría una vez que la persona haya retornado a su país de origen.
Este spot se suma a una campaña previa difundida semanas atrás durante transmisiones deportivas en la televisión abierta mexicana. En esa ocasión, el gobierno de Trump lanzó un controvertido anuncio dirigido a quienes consideran migrar de forma irregular a Estados Unidos. El mensaje advertía que quienes ingresen sin autorización serían deportados y no podrían regresar “jamás” al país.
Te puede interesar
En el mensaje, la secretaria de Seguridad, Kristi Noem, lanza un mensaje contundente: “Si eres un criminal extranjero que está pensando en entrar ilegalmente a los Estados Unidos, ni lo pienses”. La funcionaria agrega: “No eres bienvenido. Si vienes aquí y violas nuestras leyes, te vamos a perseguir”.
Censura en México
La controversia provocó una reacción inmediata del gobierno mexicano. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó el contenido como una forma de injerencia extranjera y pidió formalmente su retiro.
Asimismo, legisladores impulsaron una propuesta de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con el fin de prohibir y sancionar la difusión de mensajes propagandísticos provenientes de gobiernos extranjeros en medios nacionales.
El proyecto de reforma legislativa incluye posibles sanciones económicas y la revocación de concesiones a radiodifusoras que emitan este tipo de contenidos sin supervisión o autorización previa.
Te puede interesar
Cabe mencionar que la iniciativa legislativa se encuentra detenida por el momento, luego de que el Senado anunciara que sometería el tema a debate público. La pausa responde a la controversia generada por el artículo 109, el cual faculta al gobierno para ordenar el “bloqueo temporal” de plataformas digitales que incumplan la ley.
Esta disposición provocó reacciones de preocupación tanto a nivel nacional como internacional, con organizaciones que denunciaron un posible intento de censura. Mientras tanto, el nuevo anuncio sigue activo en plataformas digitales como YouTube, lo que reaviva el debate sobre los límites de la propaganda extranjera en territorio mexicano.