7 consejos para usar herramientas de inteligencia artificial de forma segura con niños - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


7 consejos para usar herramientas de inteligencia artificial de forma segura con niños

Publicado: octubre 19, 2025, 1:00 pm

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Policía Cibernética, emitió esta semana una alerta sobre los riesgos que enfrentan niñas, niños y adolescentes al interactuar con herramientas de inteligencia artificial (IA) como Google Gemini, debido a que estas plataformas no están diseñadas para usuarios menores de edad y pueden exponerlos a contenido inapropiado, sesgado o incluso violento.

Riesgos invisibles en la era digital

La dependencia explicó que, aunque los modelos de IA se presentan como asistentes útiles, generan respuestas automáticas que pueden incluir información errónea o distorsionada. Esto representa un riesgo en etapas en las que los menores aún no desarrollan un pensamiento crítico suficiente para distinguir entre fuentes confiables y datos falsos.

Uno de los mayores peligros radica en la recolección de datos personales. Muchos menores, sin plena conciencia, comparten información sensible como su nombre, ubicación o intereses. 

Aunque las plataformas establecen políticas de privacidad, la SSC advirtió que no siempre existen controles efectivos que impidan el uso de esos datos con fines publicitarios o indebidos, lo que vulnera su derecho a la privacidad.

Además, alertó sobre la posibilidad de que los jóvenes desarrollen una dependencia emocional o tecnológica hacia las herramientas de IA. La capacidad de los modelos para responder con lenguaje natural puede fomentar una relación de confianza excesiva, sustituyendo la orientación de padres, tutores o profesionales, lo que podría derivar en aislamiento o desinformación.

7 Recomendaciones de la Policía Cibernética

Aunque no se han registrado incidentes específicos en la Ciudad de México, la SSC considera prioritario fomentar la supervisión y educación digital en los hogares. Entre las recomendaciones destacan:

1. Crear hábitos de navegación seguros: establecer horarios limitados para el uso de internet y emplear filtros infantiles.

2. No interactuar con desconocidos: enseñar a los menores a no compartir datos personales ni conversar con extraños en línea.

3. Usar plataformas adaptadas para niños: preferir versiones con controles parentales y filtros de contenido.

4. Actualizar sistemas y aplicaciones: mantener los dispositivos al día para reducir vulnerabilidades.

5. Usar contraseñas seguras: evitar compartirlas y enseñar su correcto manejo.

6. Fomentar el diálogo: generar espacios de confianza para hablar de experiencias negativas en línea.

7. Instalar software de protección: antivirus y antimalware actualizados que refuercen la seguridad de los dispositivos.

La Policía Cibernética enfatizó que la prevención y la colaboración familiar son esenciales para proteger a los menores en el entorno digital. También reiteró que la unidad está disponible las 24 horas del día para orientación o reportes al teléfono 55 5242 5100, extensión 5086, o al correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx

además de las redes oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.

“La seguridad en el ciberespacio de las niñas, niños y adolescentes es nuestra prioridad”, concluyó la SSC.

Related Articles